Detectan en Chiapas tercer caso de gusano barrenador en humanos

23/mayo/2025

 

El hombre de 40 años, habitante de Mapastepec, fue trasladada a un hospital de alta especialidad en Tapachula

 

Un nuevo caso de gusano barrenador en un ser humano se confirmó este jueves en el ejido Altamira 2, municipio de Mapastepec, Chiapas.

Se trata de un hombre de aproximadamente 40 años, quien fue trasladado al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” en Tapachula para recibir atención médica especializada, luego de que sus familiares alertaron de inmediato a las autoridades de salud.

Este es el tercer contagio humano registrado en el estado; los dos anteriores ocurrieron en Acacoyagua y Tuzantán. La infestación, también conocida como miasis, es provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan de tejido vivo, afectando principalmente al ganado, aunque también pueden infectar a personas.

Según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Chiapas concentra el 60 por ciento de los mil 500 casos registrados a nivel nacional en animales. Los municipios con mayor número de reportes son Huixtla, Mapastepec, Acacoyagua, Tuzantán y Villa Comaltitlán.

Los síntomas más frecuentes en casos humanos o animales incluyen fiebre, pérdida de apetito, decaimiento, heridas con mal olor y presencia visible de larvas. De no tratarse a tiempo, la miasis puede provocar daños severos.