Afectaciones educativas y económicas por paro de la CNTE son inmensas

22/mayo/2025

 

– Desde el Día del Maestro mantienen sin clases a más de 7 millones 817 mil 400 niños y adolescentes de escuelas públicas; Oaxaca, Chiapas y Michoacán, los estados con más escuelas cerradas

– Se han visto afectados alrededor de 45 mil comercios, pero de manera más dura 11 mil 250 pequeños y medianos comercios, ya que debido al plantón cierran temprano prácticamente el 100% de los negocios

El paro indefinido que estalló la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el Día del Maestro mantiene sin clases a más de 7 millones 817 mil 400 niños y adolescentes de escuelas públicas, según el magisterio disidente.

De acuerdo con la coordinadora, Oaxaca es el estado que registra el mayor número de escuelas cerradas, con 11 mil, seguido por Chiapas y Michoacán, con 3 mil planteles sin operar cada uno, y por Zacatecas, con 2 mil.

Los líderes del magisterio opositor aseguran que mientras no exista la voluntad política para resolver sus demandas, no se levantará el paro ni el plantón que mantienen en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México y en calles aledañas.

Érik Avilés, académico del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos, advierte que las movilizaciones de la CNTE reflejan la falta de escucha activa, participación magisterial y el clientelismo con el que los intermediarios y personeros han tratado a los trabajadores de la educación desde hace al menos nueve décadas.

Dice que el paro acrecienta las brechas y empeora la situación, por lo que cada día de clases perdido representa un pagaré social a largo plazo de dimensiones incalculables.

Indica que el gobierno debe reconocer la problemática de los docentes para construir un modelo de atención específica de la política pública magisterial, fijando consultas participativas, objetivos, estrategias, líneas de acción, indicadores, presupuesto y cronogramas de implementación,  que sean aprobados en los Presupuestos de Egresos de la Federación y estatales e incluida en los planes Nacional y Estatales de Desarrollo y Programas Sectoriales.

 

Plantón de la CNTE afecta a más de 11 mil comercios

Por su parte el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismos de la Ciudad de México (Canaco CDMX), Vicente Gutiérrez, aseguró que por el plantón de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Zócalo capitalino, que ya cumplió seis días, se han visto “tremendamente” afectados alrededor de 11 mil 250 pequeños y medianos comercios del Centro Histórico.

Por ello, hizo un llamado a los maestros a que no abusen de la paciencia del gobierno federal y lleguen a un acuerdo pronto, para no continuar con las pérdidas económicas de sus agremiados.

“Por lo menos en el Centro esta concentración afecta sobre todo a pequeños y medianos comercios, alrededor del 25% del total de nuestros afiliados (45 mil), (…) que se ven tremendamente afectados”, dijo en conferencia de prensa.

El líder empresarial explicó que debido al plantón tienen que cerrar temprano prácticamente 100% de los negocios, entre restaurantes, comercios, hoteles, entre otros.

Desde el pasado 14 de mayo maestros de la CNTE instalaron un plantón en la plancha del Zócalo capitalino para exigir la suspensión de la Ley del ISSSTE de 2007, así como un incremento salarial.

Vicente Gutiérrez señaló que, aunque no están en contra de las manifestaciones, ya no pueden abusar de la paciencia del gobierno y deben ponerse de acuerdo, ya que no sólo afectan a los comercios, sino a los trabajadores y personas en su movilidad.

“Siempre aprietan más y les dan más y aprietan más. Es una manera de toda la vida de la Coordinadora de estar presionando al gobierno. Lamentamos que esto suceda (…) y que se regresen sobre todo a dar clases, porque es algo que no se toma en cuenta, porque parece que no les importa si están o no tomando clases”, advirtió./(EL UNIVERSAL)