Se mantiene onda de calor en mayor parte del país; urgen a la prevención

19/mayo/2025

 

Advierten de temperaturas extremadamente altas que afectan la salud, provocando, entre otras consecuencias, golpes de calor que pueden ocasionar la muerte

 

En su pronóstico para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), prevé que la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre el territorio mexicano, prevaleciendo la onda de calor con temperaturas extremas de 40 a 45 °C en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Oaxaca, Chiapas (norte), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo y temperatura máxima de 30 a 35 °C: Ciudad de México y Tlaxcala.

 

¿Cómo se previene un golpe de calor?

 

Las olas de calor son episodios de temperaturas extremadamente altas que pueden afectar la salud de la población, provocando, entre otras consecuencias, los llamados golpes de calor.

Ante esta situación, especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) recomiendan adoptar medidas preventivas, como una hidratación adecuada, evitar la exposición prolongada al sol, vestir ropa ligera y de colores claros, así como aclimatar los espacios donde se realizan las actividades cotidianas.

El catedrático e investigador de la Escuela Superior de Medicina (ESM) Marvin Antonio Soriano Ursúa explicó que la sobreexposición a altas temperaturas, realizar actividad física bajo el rayo del sol, los cambios drásticos de temperatura y el uso de medicamentos para controlar la presión arterial o diuréticos son factores que pueden predisponer a los golpes de calor.

Resaltó la importancia de que niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y aquellas con discapacidad física o síquica sigan las medidas preventivas, ya que forman parte de los grupos más vulnerables que podrían presentar un episodio de este tipo.

El también experto en farmacología e investigación médica precisó que la sudoración excesiva, vista borrosa, mareos, dolor de cabeza, náusea, vómito y resequedad en la piel son síntomas de un golpe de calor.

Entre otras medidas preventivas, mencionó el consumo de frutas y verduras con alto contenido de agua, mantener los espacios frescos mediante aire acondicionado o ventiladores, y procurar el uso de gorras o paraguas cuando sea necesario estar al aire libre.

Recomendó a las personas que trabajan o realizan actividades en espacios abiertos que no lo hagan de forma continua, sino que realicen pausas.