– México no tenía responsabilidad en controlar la plaga cuando estaba en Panamá, pero sí EU, que tiene la única planta en la región para producir moscas estériles: Julio Berdegué
– Anuncia secretario una serie de medidas contra la plaga, entre ellas, un barrido desde el golfo de México hasta el Pacífico, inspeccionando el 100% de los ranchos
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, culpó a Estados Unidos de no controlar la plaga de gusano barrenador y evitar su expansión. “Se les fue de control”, aseguró.
Durante la conferencia mañanera, el funcionario afirmó que México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba en el sur de Panamá.
Explicó que Estados Unidos tiene la única planta que existe en la región para producir las moscas estériles que se necesitan para combatir esta plaga.
“Después de muchos años en que había estado totalmente controlado, en junio del año 2023 reapareció esta plaga, el gusano barrenador del ganado, en Panamá. Es endémica a Sudamérica y allá la teníamos controlada. Desde ese día, 1 de junio de 2023, este animalito se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala.
“México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá; sí tenían responsabilidad nuestros socios estadounidenses, que tienen la única planta que existe en la región, en el continente, para producir las moscas estériles que se necesitan. Bueno, el asunto es que se les fue de control”, dijo.
Anuncian medidas para combatir gusano barrenador; inspeccionarán ranchos
El secretario de Agricultura destacó que se acordó con los gobernadores de los estados exportadores de reses, y de las entidades del sur afectadas, así como con todas las asociaciones ganaderas, una serie de medidas contra la plaga, entre ellas, un barrido desde el golfo de México hasta el Pacífico, inspeccionando 100% de los ranchos.
También señaló al gobierno de Estados Unidos de no dar respuesta a la solicitud de reabrir una planta de producción de moscas estériles en Chiapas para combatir esta plaga.
“Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la planta de producción de moscas estériles en México, en el estado de Chiapas; seguimos esperando la respuesta de las autoridades, porque eso es esencial para poder combatir con efectividad esta plaga”, indicó.
Berdegué Sacristán reconoció que erradicar al gusano barrenador tomará mucho tiempo, y recordó que la vez anterior “tomó 50 años”.
“La erradicación va a tomar mucho tiempo. La vez pasada tomó 50 años, ahora lo vamos a hacer más rápido porque hay mejores tecnologías, pero erradicarlo, que desaparezca de México y de todo Centroamérica, es tarea de muchos años”, agregó./ (EL UNIVERSAL)