Laguna de Chakanbakán, en Qroo, no se recuperará

25/agosto/2018

 

Investigadores consideraron que la desaparición de la laguna Om o Chakanbakán, en Nicolás Bravo, se debe a un proceso natural que pudo fortalecerse por la deforestación o perforación de pozos

 

Agencias

Investigadores del Colegio de la Frontera Sur de Quintana Roo determinaron que la creación de socavones que drenaron la laguna de Chakanbakán, en la localidad de Nicolás Bravo, pudo ser alentado por la actividad humana.

 

“Es un proceso natural, pero puede fortalecerse por actividades humanas como ya se mencionó, como la deforestación, porque eso afecta la hidrología y también la perforación de pozos”, dijo Gerald Islebe, investigador del Colegio de la Frontera Sur de Quintana Roo.

Explicaron cómo pudo haber ocurrido el fenómeno atípico con el cuerpo lagunar.

“Es un fenómeno natural lo que estamos observando por la naturaleza cástica y los carbonatos que yacen en el suelo, entonces, hay ríos subterráneos que no vemos pero ahí están; con el tiempo hay un desgaste, un proceso químico normal y el agua siempre busca un camino más fácil por dónde ir y sin ningún aviso, colapsa”, agregó Islebe.

También se debió a la interacción de capas de tierra en el lugar, como ocurre en muchos lados de la región.

 

Por desgracia, el resultado de la investigación arroja que la laguna nunca podrá a recuperarse como estaba antes, aunque la presencia de lluvias puede mejorar la imagen del lugar que antes atraía a cientos de visitantes.