Desaparece set de “El Álamo”

27/diciembre/2014

El tiempo y la madre naturaleza amenazan con destruir El Álamo. No el original, sino una réplica de la misión española del siglo XVIII que sirvió como escenario de películas del oeste que John Wayne construyó para su cinta debut de 1960, nominada al Oscar, y que durante décadas ha sido una meca para los turistas y locación para producciones cinematográficas.

“No es algo que represente la historia, en un escenario de película, ahora es historia”, dijo Rich Curilla, curador y custodio del ahora cerrado Alamo Village.

El lugar, un terreno de 161 hectáreas a unos 194 kilómetros al oeste de San Antonio, Texas, se construyó en una finca grande a finales de los años 50 para la primera película que dirigió John Wayne. Con Richard Widmark como Jim Bowie y Wayne en el papel de Davy Crockett, El Álamo tuvo un presupuesto de unos 12 millones de dólares, enorme en esa época.

La fachada de El Álamo, de más de un metro de espesor, se construyó a partir de un mapa de 1936 del histórico edificio, creado para el centenario de Texas ese año, y la construcción duró casi dos años. A diferencia de El Álamo de verdad, que ahora se ve pequeño rodeado de edificios altos en el corazón de San Antonio, El Álamo de John Wayne ofrece una vista de los paisajes clásicos de Texas y el oeste.

“Para Hollywood, un set es una herramienta”, dijo Curilla, historiador cinematográfico y de El Álamo. “Creo que Wayne veía el edificio como un monumento y no solo como un set”.

En su momento, en El Álamo actuaron Jimmy Stewart, Dean Martin, Raquel Welch e incluso Willie Nelson. Allí fue donde James Arness retomó su famoso papel de Matt Dillon en una película para televisión deGunsmoke.

En total, en el Alamo Village se filmaron casi 40 largometrajes y producciones de televisión, además de cientos de comerciales, documentales y videos musicales.