Semana laboral de 40 horas se instaurará de forma gradual : STPS

2/mayo/2025

 

De manera paulatina se reducirá la semana laboral hasta llegar, a más tardar en enero de 2030, a un total de 40 horas semanales: Marath Bolaños

Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció que en México se instaurará paulatina y gradualmente la semana laboral de 40 horas, pero previó que se concrete hasta 2030.

Durante la conmemoración del Día del Trabajo este 1 de mayo, que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional junto a líderes sindicales, a quienes se ofreció una comida, la Titular del Ejecutivo federal también anunció la apertura de mesas de trabajo para revisar el tema con empresarios, trabajadores y representantes sindicales.

El titular de la STPS reconoció a los trabajadores y a las trabajadoras “que han dado su vida por lograr un balance entre el trabajo, el descanso y el disfrute, pero también para continuar su lucha”.

“Me entusiasma anunciar que por instrucciones de nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país”, dijo el secretario.

Comentó que de manera gradual se reducirá la semana laboral hasta llegar, a más tardar en enero de 2030, a un total de 40 horas semanales: “Atendemos así a una demanda histórica del pueblo de México, que fue asumida desde el inicio por la presidenta Claudia Sheinbaum como un compromiso”.

Bolaños señaló que se convocará a los diversos sectores de trabajadores, empresarios, académicos y demás interesados para que del 2 de junio al 7 de julio de este año haya diálogos y foros que la STPS organizará, y así construir una propuesta “de cómo llegaremos gradualmente, paulatinamente a la semana laboral de 40 horas”.

Resaltó que la jornada laboral de 40 horas es una política que condensa el espíritu del humanismo mexicano: “Estaremos devolviéndoles ocho horas a la semana para que puedan usarlas como mejor les convenga, estamos convencidos que poniendo este tiempo libre en sus manos se contribuirá al desarrollo nacional, al bienestar de sus familias y a la felicidad de cada uno de ustedes”.

Refirió que este “histórico social” se hará mediante un proceso de diálogo en el que se tomará en cuenta a todas las personas involucradas.

“El objetivo primordial es construir, en colectivo, un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México”, expresó.

Apuntó que reducir la jornada de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor general, sino que se dignifica la existencia de los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida y valorizando el trabajo que realizan cada semana.

Por su lado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó que “no se puede de un día para otro”, pero “lo importante es que sea por consenso”.

“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso de los empleadores, las empleadoras y los trabajadores y sus representaciones. Y queremos que esta sea también una reforma por consenso.

“Por eso, el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral. No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer, y que sea por consenso, que sea un acuerdo que nos permita que realmente haya mejores condiciones para las y los trabajadores en nuestro país”, dijo./ (EL UNIVERSAL)