Agencias
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una alerta sobre estafas en Facebook y otras redes sociales, acompañada de recomendaciones clave para proteger a los usuarios al realizar compras en línea.
Fue a través de la edición más reciente de la Revista del Consumidor, donde la dependencia instó a los usuarios a extremar precauciones al realizar compras en estas plataformas, especialmente durante mayo, un mes en el que las ventas en línea se disparan considerablemente debido a las celebraciones por el Día de las Madres.
La Profeco señala cuatro medidas esenciales para prevenir fraudes al comprar en redes sociales:
Evita el phishing
Corrobora los detalles antes de hacer clic en enlaces o descargar archivos.
Desconfía de sitios con nombres extraños o faltas de ortografía.
Nunca compartas contraseñas o códigos de verificación.
Revisa detenidamente las publicaciones
Desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad o de mensajes que te presionan a comprar de inmediato.
Si planeas adquirir algo costoso, verifica el artículo antes de realizar un pago.
Comprueba la información
Verifica la fecha de creación de cuentas, el país de origen y los comentarios o calificaciones. Esto ayuda a identificar vendedores confiables.
Utiliza métodos de pago seguros
Evita transferencias a cuentas personales o pagos en efectivo.
Ten cuidado con correos falsos que simulan ser de aplicaciones de pago.
Recomendaciones adicionales de Meta para transacciones seguras
Con el fin de resguardar la seguridad de los internautas, Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, se suma a estas recomendaciones para evitar ser víctima de la ciberdelincuencia y publicó los siguientes consejos al momento de hacer cualquier compra en línea.
Evitar comunicarse fuera de las plataformas de Meta.
Desconfía de presiones para completar una venta rápidamente.
Planificar encuentros seguros:
Revisa el perfil del vendedor, su foto y la fecha de creación de su cuenta.
Elige lugares públicos bien iluminados para las reuniones.
Informa a un familiar o amigo sobre el lugar y hora del encuentro, y comparte tu ubicación en tiempo real.
¿Qué hacer si eres víctima de fraude?
En caso de ser víctima de una estafa al comprar en redes, deberás hacer lo siguiente:
Reporta la publicación fraudulenta y copia la URL como evidencia, ya que es una “huella digital” que ayuda a rastrear contenido.
Presenta una denuncia ante las autoridades correspondientes para que investiguen y penalicen a los responsables.
En resumen, comprar en redes sociales como Facebook puede ser una experiencia segura si tomas las precauciones adecuadas. Es por ello que te sugerimos seguir fielmente las recomendaciones que hace la Profeco al respecto y así evites ser víctima de estafas.