Se analizan proyectos de inversión mixta; el Ejecutivo federal definirá todos los proyectos en los que el sector privado pueda participar: Jorge Mendoza
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum buscará la participación del sector privado en Petróleos Mexicanos (Pemex), específicamente en el ramo de la petroquímica, para impulsar la producción de fertilizantes, dijo el director general de Banobras, Jorge Mendoza.
“Pemex, aparte de lo que hace hoy en día, y lo hace bien, que es la parte de producción y exploración, se está también reforzando ya la parte petroquímica y creemos que ahí puede haber una oportunidad también para inversión privada, obviamente que sean compatible con los lineamientos que tenemos en la Cuarta Transformación”, dijo el funcionario.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Mendoza explicó que se analizan proyectos de inversión mixta con Pemex, lo cual será anunciado en los próximos días por la presidenta Sheinbaum, en donde el Ejecutivo federal definirá todos los proyectos en los que el sector privado pueda participar.
“No en todos lados nos gusta la participación privada. Por ejemplo, el agua es un derecho, no un producto a la venta. Entonces, la Presidenta lo que ha tratado de distinguir es en qué lugares sí puede ir el sector privado, donde requerimos mucha inversión, y donde se va a hacer cargo el gobierno federal”.
El funcionario resaltó que, ante la estrategia de consolidación fiscal del gobierno, se busca una participación más activa del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) para el desarrollo de proyectos en la presente administración, ya que puede invertir directamente y tener esquemas de participación con el sector privado.
“Ahí es donde el Fonadin va a estar muy presente. En todos esos proyectos donde pueda existir inversión mixta, va a participar, ya sea como concesionario, o asociándose con un privado, o asociándose desde un principio con una inversión de capital”, detalló.
En el caso de la inminente participación del sector privado en Pemex, el director general de Banobras detalló que el proyecto de fertilizantes ya muestra avances, enfocado en el Programa de Fertilizantes para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
“Hoy en día casi todos los fertilizantes se importan. Lo que estamos viendo es cómo podemos traer producción a México. Ya vimos que los números son viables y que podemos producir urea, entre otros productos, más baratos y más confiables, porque los estamos haciendo en el territorio mexicano. Lo que estamos viendo es que el Fonadin puede ser una herramienta para poder coinvertir con el sector privado”, explicó.
Más infraestructura
El funcionario dijo que también se busca la participación privada en cinco proyectos carreteros; destacan Córdoba-Orizaba, Tijuana-Ensenada, así como tramos carreteros cerca del golfo de México y el Bajío, ante su desarrollo industrial.
“Lo que estamos tratando de hacer es buscar en qué sectores pudiera participar el sector privado. Ahora estamos analizando muy de cerca cinco proyectos carreteros en los que pudiera participar”, explicó el directivo.
Mendoza dijo que, de forma natural al arranque de la actual administración, y a pesar de que haya continuidad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, hubo una desaceleración de la inversión en el primer trimestre, pero anticipó una aceleración significativa en lo que resta del año y del sexenio, impulsada por el anuncio de nuevos proyectos por parte del gobierno federal.
“Este primer año siempre va a ser retador en materia de inversión; es decir, el gobierno tiene que emplear ese limitado uso de recursos, no solamente en inversión física, y hay temas de bienestar, educación, salud y todo lo demás”, detalló.
“Aquí es donde se vuelve muy relevante el Fonadin, porque tiene la capacidad de invertir. Banobras nada más presta, pero Fonadin invierte. Hoy en día es el concesionario de carreteras más importante del país. Tenemos alrededor de 52 carreteras que administramos, la mayoría por parte de Capufe, y otras también las administramos de manera propia”, detalló el director del banco.
Mendoza enfatizó que Banobras actúa de forma contracíclica, incrementando el crédito en momentos de desaceleración económica, como sucedió durante la pandemia de Covid-19, cuando se registró el mejor año de colocación crediticia para el banco.
Así, explicó que Banobras asegura la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura, incluso cuando la banca comercial reduce su actividad, funcionando como una herramienta para mantener el flujo de inversión y evitar la paralización de obras estratégicas./ (EL UNIVERSAL)