En la costa del municipio de Paraíso, se atendieron los 7 kilómetros impactados y se analizaron 15 puntos con presencia de hidrocarburos, de estos, 14 fueron atendidos y en 1 se estima concluir al cierre del 9 de mayo
Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo que estima que este viernes se concluya la limpieza de los hidrocarburos del derrame reportado a inicios de semana.
“Relacionado con la presencia de hidrocarburos reportados en la costa del municipio de Paraíso, Tabasco, se atendieron los 7 kilómetros originalmente impactados. Adicionalmente se analizaron 15 puntos con presencia de hidrocarburos, de los cuales 14 fueron atendidos y en 1 se estima concluir su limpieza el día de hoy, 9 de mayo”, anotó Pemex en un comunicado este viernes.
Además, informó que se continua con las medidas de contención con el apoyo de embarcaciones y tendido de barreras en la Laguna de Mecoacán, y en cercanías de la Terminal Marítima Dos Bocas, para evitar cualquier arribo adicional a las costas, pues este es un atractivo turístico de Tabasco.
La empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla expuso que las fugas fueron en el ducto de la Plataforma Akal-C a la Terminal Marítima de Dos Bocas (TMDB) que transporta aceite, las cuales fueron contenidas mediante la instalación de dos abrazaderas metálicas, concluyendo los trabajos el 6 de mayo.
“Con lo anterior se inició la operación controlada del ducto monitoreando la hermeticidad de la reparación, sin encontrar hasta el momento rastros de aceite en las reparaciones concluidas”, apuntó el ejecutivo.
El lunes pasado, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), dijo que iba a investigar a la empresa Estatal.
“Sobre el derrame de hidrocarburo suscitado en la Terminal Marítima de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, la ASEA, en el ámbito de sus atribuciones, realizará una supervisión a Petróleos Mexicanos (Pemex), para que informe las causas del suceso, la cantidad de hidrocarburo derramado y las acciones de remediación implementarse”, afirmó la Agencia la noche de este lunes por la noche.
Anteriormente al comunicado de la ASEA, el ayuntamiento costero informó, dijo que por seguridad se tomó la decisión de cerrar playas.
“Debido a la presencia de chapopote en la zona costera, y de manera preventiva, se ha colocado la bandera negra lo que significa que el acceso al mar no está permitido. La presencia de chapopote es toda la zona costera, para atender a la brevedad este tema, hemos iniciado los trabajos correspondientes y comunicación con dependencias estatales y federales”, se señaló en el comunicado primeramente sobre los hechos.
Los más afectados con el cierre de la costa son los pescadores quienes viven de esta actividad y tuvieron que frenar sus actividades hasta nuevo aviso, señaló el municipio de Paraíso./ (EL UNIVERSAL)