Representa un paliativo que solo aborda una mínima parte de las afectaciones a la seguridad social a causa de las políticas neoliberales; no garantiza una vivienda digna para los trabajadores al servicio del Estado, señala Sección 22
La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) rechazó el decreto publicado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 9 de abril en el que se establecen apoyos para la condonación de adeudos, congelamiento de intereses, facilidades de pago a la vivienda a través del FOVISSSTE.
Según el magisterio oaxaqueño, con este decreto se pretende “distraer a las y los trabajadores al servicio del Estado” y no atender las demandas de los trabajadores de la educación.
La Sección 22 aseguró que este decreto representa una decisión unilateral, por no tomar en cuenta las demandas de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), y sostuvo que representa un paliativo que solo aborda una mínima parte de las afectaciones a la seguridad social a causa de las políticas neoliberales, porque no garantiza una vivienda digna para todos los trabajadores al servicio del Estado.
En el caso de Oaxaca, explicó, la mayor parte del territorio está bajo régimen ejidal o comunal, lo que impide la construcción de viviendas según la normatividad vigente, que solo permite edificar en propiedad privada, “atentando contra el uso de suelo de nuestras comunidades”.
Además, señaló que para los créditos de vivienda, el ISSSTE funge simplemente como intermediario ante las corporaciones banqueras, lo que profundiza la mercantilización de un derecho fundamental como la vivienda.
“Las Afores favorecen a las instituciones bancarias al tener en sus manos los ahorros de las y los trabajadores, precariza la vida de las y los jubilados al limitar sus ingresos al calcular sus pensiones en UMAs, perpetúa la explotación laboral al no permitir que los trabajadores se jubilen por años de servicio, manteniéndolos, laborando en condiciones vulnerables”, agregó.
Mientras que en cuestión de salud, aseguró que las clínicas y hospitales permaneces en condiciones deplorables, se prioriza la privatización de los servicios que utilizan, como la seguridad privada, servicio de limpieza y renta de equipos, a esto se le suma la pésima atención de consultas médicas envueltas en un régimen burocrático, “todo esto obliga a los derechohabientes en hacer uso del servicio privado de salud”.
Ante la falta de voluntad política del Gobierno Federal por resolver de fondo las problemáticas más sentidas manifestadas por la Coordinadora, informó que el estallamiento del paro es inminente./(EL UNIVERSAL)