Arit León Rodríguez
El día de ayer la madre buscadora, María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez, fueron asesinados durante la madrugada.
Los asesinatos sucedieron en el fraccionamiento Las Villas, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, según informó el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
En un comunicado, el colectivo de búsqueda de desaparecidos dijo que María del Carmen buscaba a uno de sus hijos, Ernesto Ramírez, quien fue visto por última vez el 24 de febrero de 2024 en la misma zona donde ahora murieron su madre y su hermano.
María del Carmen, integrante del colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco, es una de las 28 personas buscadoras que han sido asesinadas en el país desde el año 2010 a la fecha.
Previo al homicidio de María del Carmen, la última buscadora asesinada fue Teresa González Murillo, integrante del colectivo Luz de Esperanza de Jalisco. No sorprende que ambos casos se dieran en el estado número uno en materia de desaparición de personas y en el marco del hallazgo del Rancho Izaguirre, desde donde se han hallado mucha información que arroja que algunas autoridades conocían de la la existencia de dicho lugar y lo que atrás de sus puertas sucedía.
En tanto la fiscalía de Jalisco ha salido a mencionar que el asesinato de María del Carmen y su hijo son asuntos circunstanciales. La rapidez de esas declaraciones, asombran.
****
Aunque digan por ahí que los asuntos monetarios y las divisas no nos afectan, es evidente que el conflicto político interno en Estados Unidos se refleja en nuestra moneda.
El peso mexicano cerró este jueves con una apreciación frente al dólar, impulsado por una caída generalizada de la moneda estadounidense, en medio de un entorno internacional marcado por cifras económicas positivas en Estados Unidos, y expectativas sobre el conflicto comercial entre ese país y China.
La divisa nacional finalizó en 19.58 unidades por dólar, lo que representó un avance del 0.19% respecto al cierre previo, con un tipo de cambio que durante la jornada llegó a tocar un mínimo de 19.4640, nivel no observado desde octubre de 2024.
El fortalecimiento del peso mexicano se da en un contexto de debilidad del dólar, relacionada con señales mixtas de la economía estadounidense.
Con las declaraciones recientes de Trump de que ahora sí, sería bueno que la mano de obra latina regrese a Estados Unidos, es evidente el jaloneo que existe entre los productores agrícolas y empresas que necesitan mano de obra especializada – así como se lee- que en Estados Unidos no existe, se sobreentiende el malestar interno y la preocupación por sostener la producción interna.