Arit León Rodríguez
Estados Unidos sancionó este lunes a seis personas y siete empresas “involucradas en una red de lavado de dinero” para el cártel de Sinaloa, informó el Departamento del Tesoro.
El gobierno del presidente Donald Trump considera este cártel, incluido en su lista de organizaciones “terroristas” globales”, como “responsable de una parte significativa del fentanilo ilícito y otras drogas” en Estados Unidos.
Entre las personas sancionadas está Dann Esparragosa Rosas, facilitador económico de “Los chapitos” son los cuatro hijos del Chapo Guzmán, y la facción liderada por el Mayo Zambada.
Se supone que este presunto responsable de blanqueamiento de dinero ha operado algo así como 16.5 millones de dólares para los carteles, a la par de David Benguiat Jiménez que es señalado a su vez de blanquear 50 millones de dólares.
Todo esto se adereza con las recientes pláticas acerca de las negociaciones respecto al tratado de libre comercio entre Estados Unidos y México.
Este jueves entrará a un nuevo arancel del 25% de vehículos no producidos en Estados Unidos justo cuando en México se ha instalado una fábrica para producir automóviles.
Claro que las calzadas México está pidiendo reconsiderar los puntos en los cuales el presidente Trump ha endurecido sus políticas económicas hacia nuestro país reduciendo la venta de fentanilo como un quiebre producido por el tráfico llegado desde México hacia tierras norteamericanas. Obviamente también nosotros vivimos parte de esos problemas ligados al tráfico pero de armas qué provienen de Estados Unidos y son las que son utilizadas pues por muchas de las organizaciones que señala Trump como causantes de los problemas que existen en su país.
Mira que han cambiado algunas cosas respecto a la política mexicana y la forma en la que se está enfocando el trabajo que realiza el gobierno contra la normalización de la violencia, ya sabes las prohibiciones que se han establecido en la actualidad a los narcocorridos y lo relacionado con la publicidad a este tipo de situaciones.
En días pasados estaban justamente comentando que la libertad de adular este tipo de negocios que pues obviamente están basados en lo ilegal, se terminaba.
Los corridos tumbados y cualquier tipo de música en general que promueva la narco convivencia o no sé cómo se podría definir, ya no serán permitidos al menos públicamente.
Justamente en días recientes a ciertos músicos, representantes del estilo regional mexicano se les canceló la visa a Estados Unidos por hacer un tributo a uno de los representantes más fuertes de los carteles conocido como “El Mencho”.
Todo se usa que al ser catalogado como promoción del terrorismo vaya, pues ya no pueden entrar a Norteamérica.
Ojalá y apliquen la misma óptica y también sancionen a todos los grupos y bandas musicales que en su territorio tienen, que están fuertemente anclados a temas como racismo y la violencia supremacista y armamentista, ya que sabemos que por allá abunda y explota, sin necesidad de que estemos nosotros involucrados.
Pero, nosotros somos el enemigo.