Hora de ponerse a mano con los impuestos; ante vacaciones, abril será corto

7/abril/2025

 

Personas físicas deben presentar su declaración anual antes del 30 de abril;

para facilitar trámite, SAT pone a disposición de contribuyentes un simulador de ayuda

Abril es el mes en el que las personas físicas deben presentar su declaración anual de impuestos en México. A partir del pasado martes 1 y hasta el miércoles 30 de este mes, las personas físicas podrán cumplir con el trámite en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Las personas físicas que laboraron para una empresa o un patrón durante el año anterior no tienen la obligación de presentar la declaración; sin embargo, pueden declarar deducibles en cualquier momento del año.

Sin embargo, quienes tienen la obligación son las personas que están en el Régimen de Servicios Profesionales que obtienen ingresos por su cuenta o que emiten comprobantes de honorarios.

También aquellas que realizan actividades empresariales, las que cobran rentas por algún bien inmueble, quienes reciben intereses y dividendos o vendieron algún bien inmueble.

Otras obligadas son las que recibieron ingresos por salarios de dos o más patrones y aquellos cuyos ingresos anuales excedan 400 mil pesos.

En caso de no cumplir ninguno de los supuestos anteriores, también es posible presentar la declaración anual de manera voluntaria y, en caso de tener deducciones personales a favor, es posible solicitar la devolución del saldo, asegura Juan Luis Ordaz Díaz, director de Educación Financiera de Banamex.

“Considera que esta devolución puede ayudar a sanear tus finanzas, reducir tus deudas, cumplir tus metas de ahorro o inversión, incluso puede ayudarte a construir tu fondo de emergencia”, asegura el experto en temas de finanzas personales.

De acuerdo con el minisitio del SAT, entre los rubros que puedes deducir en tu declaración anual están: gastos médicos, gastos funerarios, donativos, colegiaturas, aportaciones complementarias de retiro, primas de seguros de gastos médicos, gastos de transporte escolar, créditos hipotecarios y cuentas especiales y personales para el ahorro.

Ordaz Díaz detalla que, por disposición oficial, tu declaración se encontrará precargada en el portal del SAT y en ella se mostrarán todos los pagos de nómina reportados con tu RFC, por lo que es importante que valides la información revisando que cada uno de tus recibos de nómina contenga el sello y cadena digital y que tu RFC y homoclave sean correctos.

Indica además que el SAT pone a disposición de todos los contribuyentes un simulador que ayuda a visualizar tu información de ingresos, intereses, impuestos, deducciones, incluso si tienes saldo a favor.

Por otra parte, señala que, en caso de contar con una queja o reclamación para alguna autoridad fiscal, puedes acércate a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), organismo público descentralizado que te proporcionará de forma gratuita, ágil y sencilla servicios de orientación, asesoría, consulta, representación legal y defensa en temas fiscales.

Asimismo, Ordaz Díaz indica que la procuraduría creo el micrositio ‘Declara Fácil’, donde es posible consultar videos, tutoriales, webinars y diverso material, todo desde la dirección: https://www.prodecon.gob.mx/micrositios/declara-facil/.