Guardia Nacional tendrá Coordinaciones Territoriales en 8 regiones: Sedena

5/abril/2025

 

Región Sur-Sureste, conformada por Guerrero, Oaxaca y Chiapas, tendrá como sede Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca; mandos fueron cubiertos por generales en activo

 

La Guardia Nacional (GN) tendrá ocho Coordinaciones Territoriales al mismo nivel de mando de las Regiones Militares del Ejército, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Los mandos de las coordinaciones fueron cubiertos por generales en activo que prestan sus servicios en la Guardia, de acuerdo con los procedimientos institucionales de la Sedena.

Esta medida es parte del segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno, denominado Consolidación de la Guardia Nacional, y se sustenta en los artículos 12 y 13 de la Ley de la GN, quedando integradas las Coordinaciones Territoriales.

Las principales funciones consisten en diagnosticar la situación de la seguridad pública; generar inteligencia estratégica que permita prevenir y combatir la comisión de delitos; planear y programar las operaciones de las Coordinaciones Estatales que se encuentren en su territorio. También, elaborar planes de contingencia para casos específicos de seguridad pública; supervisar el despliegue operativo y funcional de los integrantes de la institución y atender los mandamientos ministeriales judiciales que se dicten en las carpetas de investigación o procedimientos penales.

El comandante de la GN, Hernán Cortés Hernández, inició con la toma de protesta con coordinadores Territoriales en cada sede desde este miércoles, y concluye el viernes para que ejerzan el cargo.

En un comunicado, la Defensa Nacional y la GN informaron que la región Centro, con sede en Contel Iztapalapa, comprende Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla. El comandante es el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor José Martín Luna de la Luz.

En la región Noroeste, con Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, la sede es en Hermosillo, Sonora, bajo el mando del general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Crisóforo Martínez Parra. En la región Noreste, que está integrada por Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, con sede en San Pedro de las Colonias, Coahuila, el responsable es el general de brigada Diplomado de Estado Mayor José Luis Sedano Ramírez.

La región Occidente, que comprende Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, con sede en El Salto, Jalisco, está a cargo del general de Brigada Diplomado de Estado Mayor Eugenio Leonardo López Arrellanes. En tanto que la región Centro-Norte, integrada por Durango, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas, con sede en Irapuato, Guanajuato, está bajo el mando del general de Brigada Diplomado de Estado Mayor Gerardo Serna Melchor.

En la región Sur-Sureste, conformada por Guerrero, Oaxaca y Chiapas, con sede en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, el responsable es el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor Saúl Luna Jaimes.

 

De la región Golfo, que comprende Veracruz, Tabasco y Tamaulipas, con sede en El Lencero, Xalapa, en Veracruz, el responsable es el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor Ignacio Murillo Rodríguez.

Por último, en la región Sureste, con Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con sede en Mérida, Yucatán, el responsable es el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Juan Carlos Guzmán Giadans.

Este jueves, el comandante de la GN  tomó protesta a Serna Melchor como comandante territorial en la región Centro-Norte. Dijo que, por orden de la Presidenta, se reconocerá como coordinador Territorial de la región Centro-Norte de la GN,  a quien se guardará el respeto debido a su jerarquía y se obedecerá en todo lo que mande referente al servicio, de palabra o por escrito./ (EL UNIVERSAL)