El sector está en deuda con las Pymes: Asociación de Bancos de México

15/abril/2025

 

– En breve se anunciará un convenio de apoyo a pequeñas y medianas empresas por parte del gobierno, banca comercial y de desarrollo

– Actual reducción de la tasa de referencia del Banxico debe beneficiar para que las Pymes puedan acceder a financiamiento más barato, señala

– La informalidad y la falta de información sobre este sector productivo complica el otorgamiento de apoyos, dijo Julio Carranza

En la próxima edición de la Convención Bancaria, a realizarse en Nuevo Nayarit, Vallarta, se anunciará un convenio de apoyo a pequeñas y medianas empresas (Pymes) por parte del gobierno, banca comercial y de desarrollo, dijo el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza.

“Es necesario, es una deuda que tenemos tanto la banca como también el gobierno federal y, desde luego, la banca de desarrollo. Tenemos una gran deuda todavía con las pequeñas empresas”, dijo el directivo.

De acuerdo con la ABM, la actual reducción de la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) debe beneficiar para que las Pymes puedan acceder a financiamiento más barato; sin embargo, recordó que la informalidad y la falta de información sobre este sector productivo complica el otorgamiento de apoyos.

“Lo que estamos viendo es un paquete integral de apoyo, en donde tenemos que entrar tanto la banca de desarrollo como la banca comercial y, desde luego, la Secretaría de Hacienda”, dijo el banquero.

El pasado 3 de abril, la titular del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez, dijo que dicho convenio buscará simplificar y ampliar el acceso al financiamiento a las Pymes, con lo que adelantó que se buscará reducir algunas comisiones, entre otros costos.

Así, se espera que durante la Convención Bancaria se anuncie un programa mucho más amplio de apoyo a las Pymes, donde la banca de desarrollo también jugará un papel importante al reforzar sus programas de garantías. En términos generales, se espera que el crédito a este segmento crezca a una tasa de 3.5% cada año.

“Los bancos no están prestando lo suficiente y tienen la obligación de hacerlo. No solo es captar, es colocar”, dijo entonces Gómez./ (EL UNIVERSAL)

 

Dato

 

* 3.5% crecimiento anual proyectado del crédito a pequeñas y medianas empresas del país.