– Estudio “Tomas clandestinas, ductos de petrolíferos y gas LP 2024”, elaborado por el IGAVIM, revela que el crecimiento ha generado preocupación entre los distribuidores formales
– Además de las pérdidas económicas, las amenazas, extorsiones, secuestros, robo y clonación de equipos de reparto, se han vuelto parte de los desafíos cotidianos, señalan empresas
– Las pérdidas económicas para Pemex alcanzan los 20 mil millones de pesos anuales, derivadas de la perforación y el robo en ductos, así como de la extracción en refinerías
Durante 2024, seis estados han concentrado el mayor número de tomas clandestinas de gas LP en ductos, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Puebla encabeza la lista con 426 perforaciones ilegales, seguido por Veracruz con 245, Tlaxcala con 127, Ciudad de México con 94, Oaxaca con 25 y Querétaro con 16.
El estudio “Tomas clandestinas, ductos de petrolíferos y gas LP 2024”, elaborado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), revela que el crecimiento del “huachigas” ha generado preocupación entre los distribuidores formales de Gas LP, quienes advierten sobre los efectos negativos en un sector que genera más de 200 mil empleos directos y enfrenta el aumento de la delincuencia.
De acuerdo con el estudio, los distribuidores alertaron que además del impacto económico, el robo de gas LP representa un riesgo de accidentes para la población.
Asimismo, la presencia de grupos delictivos que controlan las zonas de distribución ha obligado a las empresas formales a desplazarse, dejando el suministro en manos del crimen organizado.
Las pérdidas económicas para Pemex alcanzan los 20 mil millones de pesos (mdp) anuales, derivadas de la perforación y el robo en ductos, así como de la extracción en refinerías.
“Para las empresas formales, además de las pérdidas económicas, las amenazas, extorsiones, secuestros, robo y clonación de equipos de reparto, se han vuelto parte de los desafíos cotidianos”, indica el informe.
El sector formal expresó su preocupación por el crecimiento del mercado ilegal, advirtiendo que “mediante la actividad del “huachigas” se violenta el Estado de derecho, crece la inseguridad, se desincentivan las inversiones productivas, se sustituye la actividad de una empresa legal que genera empleos formales y paga impuestos, tomando su lugar la delincuencia organizada”.
James Rockall, presidente de la Asociación Mundial de Gas LP (WLPGA), señaló que el gobierno mexicano debe fortalecer las medidas contra este delito, pues la falta de control afecta a las empresas formales, limitando sus inversiones en infraestructura.
En 2023, se registraron 2 mil 470 tomas clandestinas en ductos de Gas LP, lo que equivale a 6.7 perforaciones diarias.
“El robo de gas LP debería de ser un tema prioritario para las autoridades, a nosotros nos sorprende este fenómeno, ya que a nivel mundial no estamos acostumbrados a ver esto (huachigas), es un problema específico de México”, enfatizó Rockall durante el Congreso GLP 2023, organizado por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas).
A la problemática del huachicoleo de gas se suma la congelación de la “Tarifa de Distribución”, la cual ha permanecido por debajo del punto de equilibrio en los últimos seis meses, lo que ha afectado la capacidad de las empresas para cubrir salarios, invertir en seguridad y dar mantenimiento a su infraestructura.
Los distribuidores han señalado a Alejandro Castillo como responsable de la reducción del 50% en la tarifa, cuando estuvo a cargo de la Dirección de Hidrocarburos de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), y aseguraron que la medida se tomó sin fundamentos técnicos ni económicos.
Ante esta situación, esperan que la Secretaría de Energía (Sener), a través de la Comisión Nacional de Energía (CNE), encabezada por Luz Elena González Escobar, tomen cartas en el asunto y establezca una regulación que garantice condiciones justas para la distribución del gas LP./ (EL UNIVERSAL)