Ciberseguridad debe ser prioridad de todas las empresas

14/abril/2025

El arranque de 2025 será clave para la firma global de ciberseguridad

Agencias

Para muchas organizaciones, la ciberseguridad comienza tarde. Tan tarde como cuando ya hay una fuga de información o un empleado resentido decide llevarse la mitad del alma digital de la empresa en un USB.

Ramón Castillo, gerente de Ingeniería de Preventa de Forcepoint para México y Latinoamérica, lo sabe y lo dice sin rodeos: Ni siquiera sabemos qué datos tenemos, mucho menos cómo protegerlos.

En entrevista platica de un movimiento más en Forcepoint: la adquisición de GetVisibility, una empresa especializada en clasificación y seguimiento de datos, y Castillo adelanta que el arranque de 2025 será clave para la firma global de ciberseguridad.

Ya trabajábamos con ellos como aliados, pero ahora que son parte de Forcepoint vamos con todo: inteligencia artificial para identificar, clasificar y proteger los datos más sensibles.

Castillo pinta un escenario inquietante: muchas compañías manejan su información como si fueran acumuladores de datos digitales.

Tienen los mismos archivos cinco veces, en diferentes nubes, en laptops, en repositorios de SharePoint, Dropbox o incluso USB. Y ni siquiera saben quién tiene acceso a qué. GetVisibility, explica, ayuda a trazar ese mapa del tesoro digital: detecta los duplicados, identifica la información crítica y analiza quién tiene acceso indebido.

Es como darte cuenta de que tienes documentos financieros importantes en manos del área de TI, cuando deben estar solo en Finanzas.

El objetivo es claro: establecer una postura de seguridad basada en datos reales y riesgos concretos. No se trata solo de poner candados, sino de saber qué proteger, cómo y contra quién, puntualiza.

El panorama mexicano es, como siempre, un contraste. Castillo destaca que sectores como el financiero y el de salud están adelantados en protección de datos, debido a regulaciones estrictas.

Pero fuera de ahí, muchas empresas aún batallan con lo básico. Comenzaron a trabajar en clasificación de datos, sí… pero lo hicieron mal. Nosotros llegamos con IA que aprende cuáles son los datos críticos y los clasifica automáticamente. Eso ha tenido muy buena aceptación, ya cerramos varios proyectos en México y los clientes están muy satisfechos.

ENEMIGO EN CASA

No hay sistema blindado que aguante la ingenuidad —o malicia— humana. Y en ese punto, Forcepoint ha desarrollado una estrategia clara: seguir al dato y al usuario, estén donde estén.

 

Siempre hablamos del hacker externo, pero dentro de la empresa hay dos tipos de riesgo: el usuario proactivo, que quiere ser productivo y sin querer exponer información, y el malintencionado, que deliberadamente hace mal uso de los datos, advierte.

La solución: monitoreo constante del dato y análisis del comportamiento.