La gobernadora del Instituto Central destacó que la economía ha sido capaz de ajustarse a la realidad dado que cuenta con pilares y resiliencia
En un entorno de inflación despejado, el Banco de México (Banxico) continuará con el ciclo de recortes de 50 puntos base en su principal tasa de interés, tomando en cuenta la debilidad de la economía en un entorno arancelario, anticipó la gobernadora del Instituto Central, Victoria Rodríguez Ceja.
Incluso anunció que Banxico podría entregar al gobierno federal un remanente, sin mencionar monto alguno, que puede servir para reducir el déficit generado durante 2024, una vez que concluya la auditoría externa y así lo determine, lo que se conocerá a finales de este mes.
Así lo dijo a senadores de la Comisión de Hacienda del Senado, donde compareció como cada año para rendir cuentas sobre el manejo de la política monetaria, el combate a la inflación y la procuración de la estabilidad del sistema financiero.
Victoria Rodríguez Ceja habló también de los pilares macroeconómicos y la resiliencia de la economía y que no se han reportado ciberataques. Informó que próximamente los usuarios contarán con una plataforma para enviar y recibir ofertas de crédito, que va más allá de un comparador.
Durante su discurso en la reunión ordinaria de la comisión, encabezada por su presidente, el morenista Miguel Ángel Yunes, la responsable de la política monetaria en el país estableció que una vez logrado resolver el episodio inflacionario de los choques globales, hacia delante se podría considerar ajustes a la tasa en magnitud similar a los de febrero y marzo, que fueron de 50 puntos.
Para ello, tomarán en cuenta la debilidad de la actividad económica frente a las medidas arancelarias y la incertidumbre provocada por el cambio de rumbo en las políticas del vecino país del norte.
“Hemos señalado que estaremos considerando la política monetaria y los rezagos con que opera; además entre otros, la debilidad de la economía nacional”, enfatizó.
Reconoció que “el entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica riesgos a la baja para la actividad económica”.
Sin embargo, destacó que la economía ha sido capaz de ajustarse a la realidad dado que cuenta con pilares y resiliencia.
En lo anterior, afirmó, la política monetaria ha contribuido a que la economía mexicana fortalezca su resiliencia de cara a los nuevos retos. Hizo ver que, si bien existe el riesgo de que la cotización de la moneda nacional exhiba una depreciación, lo que podría ejercer presiones al alza sobre la inflación, una mayor debilidad podría contrarrestar dichas presiones.
Ahora que Banxico está en una nueva etapa con el proceso de desinflación continuo, ratificó que esperan volver alcanzar la meta de 3% en el tercer trimestre del 2026./ (EL UNIVERSAL)