98% de playas mexicanas, aptas para su uso recreativo: Cofepris

8/abril/2025

 

Acapulco entre las 6 playas que no deberías visitar en Semana Santa; pondrías en riesgo tu salud

Si esta Semana Santa tienes pensado viajar a algún destino de playa, debes saber que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), realizan un análisis para determinar cuáles son las playas que sí son aptas para nadar.

El monitoreo de la calidad del agua de mar en 289 playas de uso recreativo, localizadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas costeras detalló que el 98 por ciento de las playas mexicanas son aptas para su uso recreativo, sin embargo hay seis playas que no se recomiendan, ya que arrojan resultados por arriba de 200 NMP enterococos fecales/ 100 mL de agua, en conformidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que significa que no son aptas al representar un riesgo sanitario.

De acuerdo con la Cofepris hay tres estados que cuentan con playas no aptas para nadar esta Semana Santa, ya que representan un riesgo sanitario que podría oponer en riesgo a las personas que las visitas y son, en Baja California: Playas Rosarito y Rosarito I, en Rosarito y Tijuana y Tijuana I, en Tijuana. En Guerrero: Playa Icacos, en Acapulco y en Nayarit: Playa Sayulita.

El estudio arroja que hay 283 playas que son aptas para nadar durante las vacaciones de Semana Santa.

Es importante tener en cuenta que existen factores que afectan la calidad de agua, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, actividades de comercio informal y fileteo, así como la gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año, así como no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.

Además se recomienda a la población mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, ya que es responsabilidad de todas y todos preservar estos espacios naturales. Cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país./AGENCIAS