Tubo de ensayo

13/marzo/2025

 

René Delios

 

La presidenta de México Claudia Sheinbaum estará este viernes en Comitán para inaugurar una de las dos primeras universidades al interior del país, “Rosario Castellanos”, junto con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, que mañana estará llegando a cien días de gobierno, y se espera que el mandatario en su informe al pueblo de Chiapas sobre los avances en ésta centena de días que dará este sábado en Tapachula, exponga el por qué ha sido notorio el cambio de zozobra a tranquilidad social en tan breve tiempo de gobierno, que no es poco decir dentro del ambiente social que, contrario censu no pueden presumir los tabasqueños, cuya zozobra y temor se sustenta en la brutalidad de los hechos de sangre que, constantemente se viven en el otrora Edén que, de entidad próspera se ha convertido en zona de confrontación entre cárteles en la que la vox populi tabasqueña menciona a integrantes de las elites políticas locales, y cuando el río suena, es que el Osumacinta lo lleva.

 

Así que éste viernes la doctora Sheinbaum inaugurará su primera obra en Chiapas, en la tierra de la excelsa poeta de “Bella dama sin piedad” cuya universidad es de su creación en 2019 cuando era jefa de gobierno de la capital del país, y en el entendido de que el doctor Ramírez también es de Balún Canán.

 

Esa universidad, de acuerdo a su información en redes sociales, ofrece “dos modalidades de educación superior a nivel licenciatura: presenciales y a distancia; asimismo, ofrece una oferta de maestrías, doctorados y especialidades. Su oferta educativa consta de 19 licenciaturas, 3 especialidades, 7 maestrías y 3 doctorados”.

 

Se entiende que esa oferta educativa es de los planteles en Ciudad de México, y seguramente en la fecha de su inauguración se expondrá su cobertura académica para el plantel Comitán.

 

Aparte de ese evento, tenemos presente lo referente a lo hecho en los cien días de gobierno que es en lo concreto y general, lo que les interesa a nuestra gente como ciudadanos de Chiapas, y que escuchará a su mandatario ahora sí que legitimado por un voto contundente de ocho de cada diez sufragios, el porqué de su confianza para enderezar el navío ante la amenaza de naufragio que por fortuna no llegó a los niveles tremendos del vecino estado tabasqueño y que para la opinión pública –no de éste escribidor de bodrios- poco faltaba.

 

Ramírez detalló recién durante la instalación del Coplade, o Comité de Planeación para el Desarrollo, que su gobierno enfocará sus esfuerzos en cuatro ejes fundamentales: Seguridad, Alfabetización, Microcuencas y Turismo, y que en cada uno de los 124 municipios de Chiapas, se desarrollará un proyecto de infraestructura importante, entre salud, educación, caminos y agua, lo que sea prioritario para las comunas, pues se trata de escuchar a la gente, de “impulsar acciones que mejoren la calidad de vida y eleven los indicadores de desarrollo”, destacó al tiempo de reafirmar que su administración se basa en principios humanistas, sin intereses económicos o electorales, sino con la convicción de transformar a Chiapas.

 

Ramírez es uno de los gobernantes con mayores índices de credibilidad en el país, “es barrio” oí decir a unos muchachos viendo una foto del carnaval de Coita, imagino que por el sin rubor del mandatario de mezclarse entre su pueblo y a lo tradicional, como lo deberían de hacer todos los gobernantes, y no me refiero a solo los gobernadores, sino también a los alcaldes que, se supone, son la autoridad más cercana al pueblo.