¿Sabía que los 3 mil 422 aspirantes a alguno de los 881 cargos de impartición de justicia a nivel federal, desde el próximo 30 de marzo y hasta el 28 de mayo, iniciarán el proselitismo en busca del voto ciudadano?
Si no saben esa, menos quiénes son.
Así a tres días de que inicien las campañas electorales de los cargos judiciales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dejó firme los topes de gastos diferenciados para ministros, magistrados del tribunal electoral, magistrados de circuito y jueces, así como la asignación de distritos a los candidatos en las entidades donde habrá más de uno.
Igual, el pleno de la Sala Superior confirmó los acuerdos del INE en esta materia, a fin de avanzar en este proceso electoral, que se definirá por primera vez en la historia judicial de México, y que será tema recurrente en los próximos dos meses.
En medio de la elección del poder judicial esta su renovación, adecuaciones que incluyen mejorar su funcionalidad, una de ellas es que de las tres mil 881 agencias del ministerio público federal que hay en las 32 entidades federativas, solamente 138 están especializadas en la investigación de feminicidios y solo 207 se enfocan en los delitos contra las mujeres, y eso de manera lenta, cuando no indiferente, se busca corregir la anomalía, y de ahí que destaca que entre las iniciativas sobre igualdad sustantiva que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al senado, está la creación de fiscalías especializadas en feminicidios en todos los estados del país, y terminar con esa como indiferencia que la mas de las veces se observa en las fiscalías estatales en casos de agresión a mujeres.
La pregunta es sí ¿Elegir a los juzgadores los hará honestos?
Y esa es una imagen que a pulso, se la han ganado los juzgadores ante la opinión pública.