Editorial

25/marzo/2025

 

Si no hay la tecnología ¿Qué caso tiene perforar pozos en lugares de formación geológica que no permiten la extracción del producto de manera viable?

 

En muchas naciones usan la técnica Fracking, que no es otra cosa que fracturar el suelo aún los riesgos que comprenda, y extraer así lo que se pueda, para lo que la Alianza Latinoamericana frente al Fracking, llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum, a retomar su promesa de campaña de una reforma para la prohibición de esta práctica petrolera.

 

En el caso de México, y de manera exagerada, como siempre, reclaman que hay la posibilidad de que se perforen bajo esa técnica unos 15 mil pozos, cuando el último dato oficial de referencia por parte de Pemex, es que había un poco más de 4 mil 200 pozos productores de petróleo y gas.

 

La supuesta inquietud se presenta porque el año pasado, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados desechó la propuesta emitida por el ex mandatario, Andrés Manuel López Obrador, antes de finalizar su mandato.

 

El punto es que se trata de llegar hasta ahí en materia ambiental, pues existen zonas petroleras que han usado esa técnica, han quebrado la roca madre del subsuelo, y el gas se escapara sin control, contaminando el aire y con ello el habitad en amplias zonas, generando acidez y con ello corrosión que afecta a la flora y fauna.

 

En la región de Teapa, en Tabasco, se practicó esa técnica y por años los agricultores y ganaderos se quejaron de que, los cultivos no prosperaban y las alambradas se corroían.

 

La mesa directiva de la cámara desechó la iniciativa de López Obrador ¿Por qué?, pues estaba enmarcada en la reforma de Medio Ambiente, y en el caso de que la mandataria vuelva a insistir en ese tema, veremos qué tan ciertos son los rumores de que, en el legislativo, los coordinadores de Morena en el senado y San Lázaro, quieren medir pulso con Sheinbaum, al menos en el tema ambiental, que es muy sensible para la presidenta.