Son por demás sobradas las dudas del porqué no ha sido posible desarticular al crimen organizado, pues entrando Donald Trump al poder y presionando en las aduanas de su país con México, que se empezaron a registrar importantes decomisos de drogas, y se supone que, es posible también, detener el flujo de armas ilegales como migrantes, que son el presunto motivo de los aranceles que, en aras de beneficiar a su país, impone en busca de que las empresas no se instalen en Canadá o México, sino en EU, que es la nación que, según dice, ha perdido muchos empleos, lo que se equilibra con esos 25 por ciento de aranceles, que son tema muy aparte a la realidad de que es su nación la consumidora.
Pero esta lo otro: el lavado de dinero, del que no se hablaba hasta que lo hizo el nuevo secretario de Hacienda, pues controlando eso, el crimen organizado no tendrá dónde “acomodar” esos activos que se volverían inactivos, inútiles, si se quedan guardados en el ropero, y no produciendo el en sistema financiero de México, EU o Canadá.
Antier el nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, destacó que el combate al lavado de dinero es una prioridad para México, y los reflectores enfocaron su oficina.
Ingresó a otros ámbitos con la referencia de que no sólo por ser un tema de seguridad, confianza y estabilidad, sino porque en la coyuntura, la evaluación del país en esta materia tiene mayor relevancia y atención por parte de actores estratégicos,
¿Cuáles?
Una acción así llamaría la atención del mundo, porque en la referencia eso no lo hacen ni en EU que tanto se quejan del narcotráfico mexicano.
Y entro de lleno a las once varas: “este combate es más que un tema regulatorio técnico, es una prioridad para el Estado mexicano, porque está directamente vinculado con nuestra seguridad, así como con la estabilidad y confianza en el sistema financiero mexicano”, dijo en su primera participación pública como secretario de Hacienda.
¿Cuántas cuentas serán retenidas? Porque si ya lo dijo, ya las tienen ubicadas a través de la Unidad de Inteligencia Financiera.