Diputado Juan Trinidad impulsa modernización y digitalización de trámites en Chiapas

27/marzo/2025

 

Durante su participación en tribuna, el legislador reafirmó su compromiso con un Chiapas moderno y eficiente

 

Durante la sesión extraordinaria del Congreso del Estado, el diputado Juan Trinidad subió a la máxima tribuna para argumentar a favor de la reforma en materia de simplificación administrativa y digitalización, iniciativa que busca agilizar los trámites gubernamentales, garantizar la transparencia y eliminar malas prácticas como el coyotaje y la gestoría irregular.

En su intervención, el legislador destacó que México enfrenta grandes retos en términos de burocracia y acceso a servicios digitales, ya que actualmente es uno de los países con los trámites administrativos más tardados en América Latina.

“Los ciudadanos pierden tiempo y recursos en procesos innecesariamente complicados. Este exceso de trámites no solo afecta la productividad y el desarrollo económico, sino que también abre espacios para la corrupción. Es momento de transformar nuestro sistema y garantizar trámites accesibles, rápidos y eficientes”, expresó.

Asimismo, subrayó que la reforma aprobada permitirá modernizar las instituciones, facilitando el acceso de la ciudadanía a servicios digitales sin obstáculos ni intermediarios.

El diputado Juan Marcos Trinidad también enfatizó la importancia de garantizar la inclusión digital en todos los sectores de la sociedad, asegurando que esta reforma no debe dejar rezagadas a comunidades con menor acceso a la tecnología.

“La digitalización no debe ser un privilegio, sino un derecho. Debemos acompañar esta reforma con políticas públicas que garanticen que cada chiapaneco pueda acceder a los beneficios de la modernización administrativa sin que la falta de recursos o infraestructura sea un obstáculo”, puntualizó.

El legislador concluyó su participación reafirmando su compromiso con un Chiapas moderno y eficiente, donde la digitalización no solo sea una herramienta de desarrollo, sino también un mecanismo para garantizar derechos fundamentales como el acceso a la educación, la salud y la información.