UNAM revalidará estudios a migrantes mexicanos deportados

11/febrero/2025

 

Como parte de las acciones para enfrentar la crisis migratoria, también brindará asistencia, asesoría y orientación jurídica y psicológica

Ante las deportaciones masivas de migrantes y las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que, como parte de las acciones para enfrentar la crisis migratoria, revalidará estudios a los migrantes mexicanos que sean desplazados y brindará asistencia, asesoría y orientación jurídica y psicológica.

A través de un comunicado, la Máxima Casa de Estudios se pronunció en contra de la criminalización de la migración, la deportación masiva en condiciones inhumanas que, dijo, ha sembrado el terror entre personas y familias que viven y trabajan honestamente.

Además, se manifestó en contra de su intento por transgredir las instituciones internacionales y el multilateralismo e imponer una política exterior unilateral mediante el uso del poder y la fuerza.

Asimismo, expresó su particular preocupación por el retiro de los Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud, del Acuerdo de París sobre el cambio climático y del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, así como también por el desconocimiento a las diversidades en todas sus manifestaciones, especialmente la sexual y de género que ya han sido criminalizadas.

Aunado a ello, la institución señaló que el actual posicionamiento de Donald Trump plantea una emergencia al orden global, a la vida democrática y al libre ejercicio de los derechos de todas las personas, “pues sus órdenes ejecutivas y amenazas constituyen una flagrante violación a los derechos humanos y a los principios básicos de la convivencia internacional”.

Ante el panorama, la Universidad recalcó que apoya los principios de política exterior consagrados en la Constitución del Estado Mexicano, como la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.

Por ello, indicó que buscará organizar proyectos de análisis, estudio e investigación en temas migratorios y de los problemas alrededor de este fenómeno en todos sus espacios y promoverá acciones de educación continua que contemplen talleres, seminarios y diplomados./ (EL UNIVERSAL)