Prevé SMN lluvias en el sureste del país los próximos 4 días

18/febrero/2025

 

Así mismo se esperan altas temperaturas y evento de Norte con fuertes rachas de vientos

 

Para este martes, un canal de baja presión en el suroeste del golfo de México y el sureste del país, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, propiciarán lluvias e intervalos de chubascos en zonas del noreste, oriente, centro, sur y sureste de la República Mexicana, incluida la península de Yucatán, con lluvias puntuales fuertes en Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

El miércoles, el nuevo frente frío (No. 28) se desplazará rápidamente sobre la vertiente del golfo de México, oriente y sureste del territorio nacional, ocasionando lluvias muy fuertes a puntuales intensas en ambas regiones, incluida la península de Yucatán, así como chubascos y lluvias puntuales fuertes en el noreste del país.

La masa de aire ártico que impulsará al frente provocará descenso de las temperaturas vespertinas en el norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, además de evento de “Norte” con rachas de viento de 80 a 100 km/h en Tamaulipas y Veracruz; de 40 a 60 km/h, durante la tarde en Tabasco, Campeche y Yucatán; y de 70 a 90 km/h, durante la madrugada del jueves en el istmo y golfo de Tehuantepec.

Por su parte, el ingreso de humedad del océano Pacífico, originará lluvias e intervalos de chubascos en zonas del occidente, centro y sur de México.

El jueves, el frente frío (No. 28) se extenderá al norte de la península de Yucatán, interaccionará con un canal de baja presión sobre el sureste del país, generando lluvias de fuertes a puntuales intensas en el oriente y sureste de la República Mexicana, incluida la península de Yucatán.

La masa de aire ártico asociada al frente mantendrá el evento de “Norte” con rachas de viento de 80 a 100 km/h en Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec; y de 5 a 70 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; además de mantener el descenso de las temperaturas máximas en el norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional. A su vez, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, propiciarán lluvias e intervalos de chubascos en zonas del norte, noreste, centro, occidente y sur del territorio nacional.

El viernes, el frente (No. 28) se extenderá con características de estacionario sobre la península de Yucatán y el sureste del territorio mexicano, interaccionará con un canal de baja presión sobre el occidente del golfo de México, originando lluvias de fuertes a puntuales intensas en las mencionadas regiones, además del noreste del país. La masa de aire ártico asociada al frente generará evento de “Norte” con rachas de viento de 80 a 100 km/h en Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec; y de 50 a 70 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; además de mantener el descenso de las temperaturas máximas en el norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional. A su vez, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, propiciarán lluvias e intervalos de chubascos en zonas del norte, noreste, centro, occidente y sur de México.

Finalmente, durante el período de pronóstico, prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso con temperaturas superiores a 35 °C sobre entidades del Pacifico mexicano y zonas del centro de la República Mexicana.