Las finanzas públicas están blindadas: Rogelio Ramírez de la O

4/febrero/2025

 

México cuenta con un blindaje financiero externo por cerca de 300 mil millones de dólares y uno interno por más de 100 mil millones de pesos para enfrentar vaivenes, señaló el titular de Hacienda

 

México cuenta con un blindaje financiero externo por cerca de 300 mil millones de dólares y uno interno por más de 100 mil millones de pesos para enfrentar vaivenes, sin poner en riesgo las finanzas públicas. Además, tiene una economía resiliente, capaz de sortear nuevos desafíos para no caer en recesión.

Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, en un mensaje que ofreció ayer a la comunidad inversionista internacional y analistas, ante la que destacó el enfoque preventivo que la dependencia aplica ante cualquier viento en contra.

La conferencia telefónica se realizó temprano, antes del acuerdo que logró la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para posponer un mes los aranceles de 25% que el país vecino aplicaría a las exportaciones mexicanas.

Analistas que participaron en la video conferencia comentaron que no hubo nada nuevo en las palabras que les dirigió el responsable de las finanzas públicas.

En su mensaje, no mayor a 10 minutos, se limitó a destacar la fortaleza de la economía ante un escenario externo adverso. Los participantes consultados refirieron que no hubo sesión de preguntas y respuestas.

Además, mencionaron que Ramírez de la O afirmó que la economía cuenta con amortiguadores para enfrentar choques domésticos y externos.

Reconoció que, si bien se puede anticipar una moderación en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), se debería a factores externos.

Según analistas, Ramírez de la O enfatizó que las reservas internacionales están en niveles récord, con 230 mil millones de dólares, monto equivalente a 4.5 meses de importaciones.

Además, se cuenta con una línea de crédito por 44 mil millones de dólares que incluye el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), por 35 mil millones, en caso necesario./ (EL UNIVERSAL)