Entre las reglas, se establece que la Secretaría de Economía será quien otorgue a las empresas el permiso para el uso de los distintivos
Como parte del Plan México que dio a conocer el gobierno federal, la Secretaría de Economía publicó el Acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación Hecho en México y Made in Mexico.
Se trata de un relanzamiento del emblema denominado “Hecho en México”, el cual se creó en marzo de 1978, cuyas condiciones y requisitos de uso se publicaron en noviembre de 2018.
En el Diario Oficial de la Federación, la dependencia dio a conocer que a partir de mañana entra en vigor este acuerdo, para el uso de los signos distintivos y denominaciones de las marcas de certificación, además de que establecen las reglas para su uso.
Entre las reglas que se dieron a conocer se establece que la Secretaría de Economía será quien otorgue a las empresas el permiso para el uso de los distintivos.
De acuerdo con las reglas, podrán usar el emblema “Hecho en México” aquellos productos que “sean fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos”.
Para lo cual “los solicitantes acrediten fehacientemente que, en el proceso de manufactura o fabricación, implementan acciones afirmativas respecto del cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible”.
El gobierno se compromete a dar la autorización de uso de las marcas de certificación en los 10 días hábiles siguientes a que ingresó la solicitud.
Este uso de las marcas de certificación tendrá una vigencia de cinco años a partir del otorgamiento de la autorización.
A las empresas se les pide “notificar e invitar a la Secretaría de Economía a los eventos y actividades promocionales de sus productos en que utilicen las marcas de certificación… Abstenerse de transferir o ceder los derechos de la titularidad de la autorización de las marcas de certificación”, entre otras.
Además de que se creará el Consejo Honorario Promotor “Hecho en México” como un órgano consultivo el cual estará integrado de empresarios, industriales y creadores mexicanos, este órgano deberá de quedar instalado en no más de 90 días contados a partir del 18 de febrero./ (EL UNIVERSAL)