Disminuye considerablemente el flujo migrante por la frontera Sur

7/febrero/2025

 

Deportaciones masivas que realiza Estados Unidos y el endurecimiento de la vigilancia en la frontera norte inhibe cruce de extranjeros por del río Suchiate

El cruce de migrantes en la frontera sur, principalmente a través del río Suchiate, que divide a México y Guatemala, se ha reducido de manera considerable.

Durante un recorrido que hizo EL UNIVERSAL por la zona se observó la presencia de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), resguardados por elementos de la Guardia Nacional (GN) en algunos pasos informales como El Coyote, El Limón, Los Rojos y Palenque.

Una familia de venezolanos se abrazó y lloró al ser detenidos por los agentes migratorios tras cruzar de forma irregular.

Una de las tres mujeres dijo que desconocía a donde los llevarían, que sólo les informaron que serían trasladados a un albergue en la ciudad de Tapachula.

En la vía entre Ciudad Hidalgo y Tapachula se observó la presencia de agentes del INM y la GN, así como operativos de vigilancia en la carretera de las Fuerzas de Reacción Inmediata (FRI) Pakal, la policía del estado de Chiapas.

 

Reconocen bajo flujo migratorio

 

Heryman Vázquez Medina, párroco del templo San Andrés Apóstol, quien el pasado jueves realizó un recorrido por el río Suchiate, comentó a EL UNIVERSAL que dos semanas atrás en esta zona se observaba a personas portando armas de fuego y no permitían el paso.

“Ahora se ve tranquilo el río, no como otros días que venías y veías a gente armada. Esta zona era de la delincuencia, ellos eran dueños, controlaban la migración, decían como pasar, les cobraban mil pesos por trasladarlos a Tapachula, pero ahorita veo bastante tranquilo”, dijo.

“No sé si hay otros medios o por otros lados los están llevando, porque también ocupan el mar, para trasladar migrantes”, señaló el también defensor de los derechos humanos de los migrantes y fundador del albergue Hogar de la Misericordia en el municipio de Arriaga.

Vázquez Medina consideró que el flujo migratorio ha disminuido también por las deportaciones masivas que realiza Estados Unidos y el endurecimiento de la vigilancia en la frontera norte.

 

Operativos en la frontera norte

 

Del otro lado del país, los elementos de la Guardia Nacional desplegados a lo largo de la frontera norte realizaron ayer operativos para evitar el paso de migrantes y drogas.

En Tijuana, Baja California, en la garita de San Ysidro, efectivos de la Guardia Nacional, junto con elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, realizaron un operativo para inspeccionar los vehículos que hacen fila para cruzar de México a Estados Unidos.

Los agentes detenían unidades de manera aleatoria y revisaban cajuelas y pertenencias de los pasajeros.

Casi al mismo tiempo, del otro lado de la frontera, en territorio estadounidense, militares colocaban alambre de púas en el muro que divide a México de Estados Unidos.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, por segundo día consecutivo, elementos de la GN recorrieron el borde del Río Bravo en la frontera con El Paso, Texas, con el fin de evitar el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.

Personal de la Sedena dio a conocer a EL UNIVERSAL que se realizarían operativos de esos elementos y de la Guardia Nacional del marcador 13 al 46, sobre el borde del Río Bravo en Juárez.

En esa zona fueron vistas por este diario tres unidades de la Guardia Nacional con aproximadamente 20 elementos castrenses realizando operativos como parte de la orden de la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar el cruce de fentanilo a los Estados Unidos.

Los elementos de la Guardia Nacional comentaron a este diario que continuarían las acciones en esta frontera, sin especificar hacia dónde se dirigirían ni a qué hora.

En Matamoros, Tamaulipas, 300 elementos de la GN arribaron este jueves a esta ciudad, como parte del despliegue para reforzar la frontera norte, y se suman a los mil 200 que ya se encuentran en el estado.

Diego Rangel Cruz, encargado del operativo, informó que los elementos llevarán a cabo rondines de vigilancia en diferentes sectores de la ciudad, a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

“Ya sumamos mil 500 Elementos en todo Tamaulipas, llegaron 300 elementos más para reforzar la zona y vamos a realizar el trabajo del operativo Frontera Norte como nos lo han indicado”, expresó./ (EL UNIVERSAL)