Concluyen foros de análisis para construir una legislación del agua

15/febrero/2025

 

– Acciones buscan que se cuente con un marco jurídico que responda a las necesidades de los mexicanos en materia hídrica, cambien visión de la gestión del agua y garanticen el abasto en todo México, como un derecho humano

– Participaron autoridades de los tres órdenes de gobierno, académicos, empresarios y usuarios interesados en democratizar y fortalecer las propuestas de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y creación de la Ley General de Aguas

 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), dirigida por Efraín Morales López, concluyó hoy los 13 foros “Transformando el Régimen del Agua en México”, realizados en las regiones hidrológicas en las que administrativamente se organiza al país, donde se recibieron y analizaron 310 ensayos de reformas a la Ley de Aguas Nacionales y para la creación de la Ley General de Aguas.

A partir de este análisis, desarrollado en torno a 252 ponencias y con la participación de 5 mil 148 representantes del Poder Legislativo, académico, industrial, usuarios agrícolas, organizaciones sociales, prestadores de servicios de agua y ciudadanos interesados en los temas hídricos, se fortalecerán las propuestas, tanto de la creación de la Ley General de Aguas como de las modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales. Con el fin de que México cuente con un marco jurídico que responda a las necesidades actuales de los mexicanos en materia hídrica, cambien la visión de la gestión del agua y garanticen el abasto en todo México, como un derecho humano.

En este espacio abierto, transparente y cercano al pueblo de México, en el que se consolidaron los foros, se escuchó la opinión y las necesidades de la población, se analizaron y debatieron temas como el derecho humano al agua, la no contaminación, el ordenamiento de las concesiones, los delitos hídricos, la cuota de garantía, entre otros, que permitirán identificar con claridad los puntos de coincidencia, así como los aspectos de diferencia a analizar.

Lo anterior, con el fin de consolidar el marco jurídico que México requiere para garantizar el derecho humano al agua, al tiempo que se desarrolla una gestión sustentable, ordenada y justa del agua.

Para Conagua es imperativo enaltecer el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de dejar de ver al agua como una mercancía y reconocerla como un derecho. Por ello, se impulsan mecanismos de diálogo en los que, tanto autoridades federales, estatales y municipales, como usuarios del riego agrícola y la sociedad civil, pueden ser partícipes en la construcción de un marco normativo que permita cumplir los objetivos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, en apego a los principios del Plan Nacional Hídrico.

Finalmente, Conagua hizo un reconocimiento a la labor y el compromiso de todas las personas participantes en los foros, en virtud de que las políticas públicas de este gobierno surgen de las experiencias y las necesidades del pueblo de México, lo cual impulsa a generar los medios idóneos para garantizar una gobernanza del agua justa y cercana para todas y todos los mexicanos.