Agencias
El estar en contacto con entornos verdes y naturales puede traer grandes beneficios para la salud, en especial para la salud mental, como explica un experto.
La exposición a entornos naturales no es una cura para todas las enfermedades, si puede ser un factor importante en la prevención y el manejo de varias condiciones de salud, acota Alejandro Fraustro, psicoterapeuta Integral.
Estar en un espacio verde puede tener un impacto positivo significativo en nuestra percepción, bienestar emocional y físico.
Beneficios de los espacios verdes para la salud mental
De acuerdo con el experto, los siguientes son los beneficios que generan los espacios verdes a la salud mental:
-Mejora de la salud física porque vivir cerca de áreas verdes estimulan a ejercitarse. Las áreas verdes ofrecen espacios para practicar actividades al aire libre como caminar, correr, andar en bicicleta y realizar deportes.
-Beneficia la salud mental, el acceso a áreas verdes reduce el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión. Estimula los sentidos y conecta con el gozo y disfrute.
-Mejora de la calidad del aire que respiramos. Las áreas verdes absorben dióxido de carbono y producen oxígeno, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación.
-Promueven las relaciones interpersonales ya que las áreas verdes pueden servir como espacios comunitarios donde las personas pueden interactuar, socializar y desarrollar un sentido de comunidad.
-Mejora del rendimiento cognitivo: Se ha demostrado que el tiempo pasado en la naturaleza mejora la función cognitiva, incluyendo la memoria, la concentración y la creatividad.
-Recreación: Las áreas verdes ofrecen espacios para actividades recreativas, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida.
-Vivir cerca o tener acceso a áreas verdes y naturaleza puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas.
-Reducción del estrés y la ansiedad: El contacto con la naturaleza promueve un estado de calma y relajación.
-Mejora de la salud mental: Las áreas verdes ofrecen un espacio para la reflexión y la meditación, lo que puede contribuir a mejorar la salud mental y reducir los síntomas de depresión.
-Mejora de la salud cardiovascular: La cercanía a áreas verdes se ha relacionado con una menor tasa de enfermedades cardiovasculares y una menor presión arterial.
-Mejora de la calidad del sueño: El contacto con la naturaleza y la exposición a la luz natural pueden contribuir a mejorar la calidad del sueño y reducir los problemas de insomnio.
¿Si no tengo un bosque cerca o un espacio verde cómo puedo sustituirlo?
De acuerdo con Alejandro Fraustro, psicoterapeuta integral, si no tenemos acceso a un bosque o espacio verde, hay varias formas de sustituirlos para beneficiarnos de la naturaleza.
Entre los principales menciona 7 acciones que pueden ayudarte:
- Plantas interiores: Mantén plantas en tu hogar o oficina para crear un ambiente natural.
- Jardines verticales: Crea un jardín vertical en tu hogar o espacio de trabajo.
- Parques urbanos: Visitar parques urbanos o jardines públicos para disfrutar de la naturaleza.
- Terrazas o balcones: Crea un pequeño jardín en tu terraza o balcón.
- Imágenes de la naturaleza: seleccionar imágenes o videos de la naturaleza en tu espacio para crear un ambiente relajante.
- Sonidos de la naturaleza: Escuchar grabaciones de sonidos de la naturaleza, como el canto de los pájaros o el sonido del agua.
- Meditación y visualización: Practicar la meditación y visualización para imaginar y conectarte con la naturaleza.
Efectos que genera en nuestra percepción estar en un espacio verde
Estar en un espacio verde puede tiene efectos positivos en nuestra percepción y bienestar, según Frausto estos son los más importantes:
- Mejora de la concentración: El entorno natural estimula la atención y la concentración, mejorando el rendimiento cognitivo.
- Estado de ánimo: La exposición a la luz natural y el entorno verde mejora el estado de ánimo, reduciendo la ansiedad y la depresión.
- Conexión con la naturaleza: Los espacios verdes fomentan la conexión con el medio ambiente, promoviendo la sensación de pertenencia y respeto por la naturaleza.
- Perspectiva y creatividad: La exposición a la naturaleza puede inspirar nuevas ideas y promover la creatividad.
- Bienestar físico: La exposición a la luz solar y el aire fresco mejora la salud física, fortaleciendo el sistema inmunológico y reduciendo el riesgo de enfermedades.
- Mayor sensación de calma: La naturaleza tiene un efecto calmante en nuestra mente y cuerpo, reduciendo la sensación de agobio y ansiedad.
- Mejora de la autoestima: La conexión con la naturaleza puede aumentar la autoestima y la confianza en uno mismo.
El estar en contacto con entornos verdes y naturales puede traer grandes beneficios para la salud, en especial para la salud mental, como ahora ya lo sabes por la opinión de un experto.