Ante paso del ciclón “Alberto”, necesario extremar precauciones: Gobierno de México

20/junio/2024

– Bandas nubosas del sistema ocasionan lluvias en Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Yucatán

 

Debido a que se prevé que la tormenta tropical Alberto provoque lluvias y vientos de diferentes magnitudes en los estados de Campeche, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, el Gobierno de México hace un llamado a extremar precauciones y mantenerse atentos a la información que se emite mediante las fuentes oficiales, coincidieron la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Durante la conferencia de prensa sobre el desarrollo del ciclón Alberto, la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Margarita Méndez Girón, informó que, a las 12:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical se localizó a 240 kilómetros (km) al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 290 km al este de Tampico, Tamaulipas, con vientos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y movimiento hacia el oeste a 15 km/h.

Explicó que las bandas nubosas del sistema ocasionan nublados y lluvias en Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Adelantó que se pronostica que, durante la tarde de hoy, Alberto mantenga su desplazamiento con dirección al oeste, hacia la costa sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz.

La interacción de Alberto con la vaguada monzónica mantendrá lluvias intensas en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco.

Asimismo, se esperan vientos de 70 a 90 km/h en costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz, rachas de 50 a 70 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con posibles trombas marinas en sus costas, así como oleaje de 2 a 4 metros en costas de Tamaulipas y norte de Veracruz, y de 1 a 3 metros en costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

En total, adelantó, del 19 al 24 de junio se prevén acumulados de lluvia de 450 a 500 milímetros (mm) en San Luis Potosí y Veracruz; de 300 a 350 mm en Nuevo León, Quintana Roo y Tamaulipas; de 250 a 300 mm en Chiapas, Hidalgo, Puebla y Querétaro, así como de 150 a 200 mm en Campeche, Coahuila, Guanajuato, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.

El jefe de departamento del Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico de la SEMAR, Jorge José García Quiroz, dio a conocer que, de acuerdo con el pronóstico, en las próximas 24 horas, se prevén olas de 14 a 20 pies sobre la costa de Tamaulipas y el noroeste del Golfo de México; de 8 a 11 pies en la costa norte de Veracruz y el centro, norte y suroeste del mismo Golfo, así como de 5 a 8 pies en la costa de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y el noroeste del Mar Caribe.

A 48 horas, la previsión es de oleaje de 6 a 9 pies en la costa sur de Veracruz, Tabasco y el noreste del Mar caribe, así como de 5 a 8 pies en la costa de Tamaulipas, la costa norte-centro de Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Golfo de México y la Sonda de Campeche.

En tanto, a 72 horas se estima oleaje de 9 a 12 pies en el centro del Golfo de México y el noreste del Mar caribe, así como de 6 a 8 pies en las costas de Tamaulipas y Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Golfo de México y la Sonda de Campeche.

Con fines preventivos, se cerraron a la navegación mayor y menor los puertos de Altamira, Tampico, La Pesca, Puerto Matamoros, Falcón y Vicente Guerrero, en Tamaulipas, y a la embarcación menor, los localizados en la presa El Cuchillo, en Nuevo León; Tuxpan, Tecolutla, Tamiahua, Nautla y Cazones, en Veracruz; Villahermosa, Tabasco; Campeche, Champotón, Isla del Carmen y Seybaplaya, en Campeche; Celestún, Yucatán, así como Cozumel, Puerto Morelos, Puerto Juárez e Isla Mujeres, en Quintana Roo.

El gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, de la Subdirección General Técnica de Conagua, Jesús Heriberto Montes Ortiz, subrayó que Conagua mantiene especial vigilancia en los ríos, presas y localidades que se encuentran en la zona con pronóstico de lluvias intensas.

Las presas sobre las que se mantiene especial vigilancia son La Amistad y Venustiano Carranza, en Coahuila; La Boca, El Cuchillo, Cerro Prieto y La Libertad, en Nuevo León; Falcón y Vicente Guerrero, en Tamaulipas, así como Paso de Piedras, en Veracruz.

En cuanto a caudales, se mantiene vigilancia en toda la zona, pero de forma específica en los ríos Bravo, en Coahuila y Tamaulipas; San Juan y San Fernando-Soto La Marina, en Nuevo León; Pilón, Purificación, Arroyo Grande, Soto La Marina y Guayalejo, en Tamaulipas, así como Tempoal, Moctezuma, Pánuco, Cazones, Bobos y Kilate, en el norte de Veracruz.

Puntualizó en que, en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Veracruz, existen sitios susceptibles a inundarse, sin embargo, dependiendo de la cantidad de lluvia, pueden ocurrir inundaciones en zonas adicionales. Se sugiere consultar los sitios críticos en la página del Atlas Nacional de Riesgos.

Recomendó a la ciudadanía que, durante el paso de sistemas tropicales, evite salir de sus viviendas. En caso de vivir en una zona de riesgo, subrayó la importancia de acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades o buscar albergue con familiares o amigos. Una vez pasado el evento, es crucial asegurarse de que no haya riesgos antes de regresar a la vivienda y revisar si hay daños.

Finalmente, los participantes en la conferencia hicieron un llamado a la población para que no se exponga innecesariamente y a que se mantenga informado sobre las condiciones meteorológicas e indicaciones de Protección Civil mediante fuentes oficiales de información, como son las redes sociales de Conagua (@conagua_clima, @conagua_mx y www.facebook.com/conaguamx) y de la CNPC (@CNPC_MX).