Producción de alimentos está en riesgo por clima extremo

22/mayo/2024

 

Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, señaló que México enfrenta la peor sequía desde 1957

 

Agencias

 

El estrés hídrico y el intenso calor podrían comprometer el abasto de alimentos y con ello aumenta el riesgo de que los precios de los productos básicos vuelvan a subir, alertaron especialistas.

 

Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, señaló que México enfrenta la peor sequía desde 1957; ya que al 30 de abril el 79.3% de los municipios con sequía a diversos niveles y 12 estados enfrentaban sequía al 100%.

 

En estos momentos, la sequía ya afecta los precios del frijol y del azúcar y otros productos no están exentos de nuevos ajustes, aunque a escala internacional su precio ha retrocedido, como en el caso del maíz.

 

La sequía está impactando los precios principalmente de azúcar y frijol. En maíz, trigo y soya no  lo vemos, ya que los precios internacionales son menores en maíz 20%, en trigo 25% y soya 8%”, dijo Anaya.

 

Gráfica de barras que muestra el almacenamiento en presas de México.

El experto en precios destacó que en la cebolla, el tomate y el aguacate se han visto afectados por cuestiones de temporalidad y que hay presiones adicionales de aumentos a la canasta básica, por servicios de energía y pago de derecho de piso e inseguridad.

 

Por otro lado, un estudio de Swiss Re Institute, reveló que el incremento de sólo un grado centígrado en la superficie del océano Pacífico, tiene la capacidad de aumentar la inflación de América Latina en 0.47 puntos porcentuales.

 

COSECHA, A LA BAJA

 

Anaya indicó que este año tendremos la cosecha de granos más baja desde el 2015 con 37.5 millones de toneladas: “Esto provocará que estemos importando 43 millones de toneladas. La cosecha de maíz disminuirá de 27.7 millones a 24.5 millones de toneladas, tendremos una importación récord de maíz del orden de 23 millones de toneladas. México se volverá el principal importador de mundo”.

 

En caña de azúcar tenemos la zafra más baja desde hace más de 10 años y esto lleva a que las exportaciones a Estados Unidos disminuyan y las importaciones aumenten aún con arancel de 360 dólares por tonelada.

 

IMPACTO EN LA INFLACIÓN

 

De acuerdo con analistas financieros, el clima extremo puede provocar que las cosechas en México no sean tan productivas como en años anteriores, lo que incide en la oferta del producto y en los precios, es decir, en la inflación, con lo cual, la batalla de los Bancos Centrales por reducirla, la cual inició en 2022, podría tomar más tiempo y requerir de tasas elevadas.

 

La sequía podría afectar la producción, eso obviamente tendría un impacto en los precios y en el consumo. El tema climático puede tener una fuerte repercusión”, consideró Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia.

 

Uno de los riesgos al alza (para la inflación) está asociado al cambio climático”, reconoció Janneth Quiroz, directora de análisis de Monex.

 

DE EL NIÑO A LA NIÑA

 

Según el estudio Swiss Re Institute, se espera que este año ocurra un evento poco común: una rápida transición del fenómeno climático conocido como El Niño, que terminaría este mes, a La Niña, que comenzaría con sus efectos a finales del verano.

 

NIÑO O NIÑA

 

Durante El Niño, México enfrenta condiciones de sequía en diversas regiones, disminuyendo la disponibilidad de agua para riego y afectando negativamente cultivos como el maíz, el trigo y las hortalizas. Esto se traduce en menores rendimientos y una reducción general en la producción agrícola.

 

La Niña trae condiciones más húmedas, que pueden causar inundaciones y un exceso de humedad en el suelo. Estos cambios climáticos aumentan los riesgos de enfermedades en las plantas, erosión del suelo y pérdida de cultivos, además de dañar la infraestructura agrícola.