Presentan el libro Secuelas de la Revolución. El nacimiento de un sistema político 1920-1929

22/mayo/2024

 

El texto fue presentado en la UNACH por la autora y docente de la Universidad de Vermont, Estados Unidos, Sarah Osten.

 

La historiadora y docente de la Universidad de Vermont, Estados Unidos, Sarah Osten, presentó en la Librería del Fondo de Cultura Económica, “José Emilio Pacheco” su libro: Secuelas de la Revolución. El nacimiento de un sistema político 1920-1929.

En esta obra traducida al inglés y español, la autora desarrolla una historia en la que busca contribuir a un mejor entendimiento de cómo México, después de su revolución, tuvo el dominio político por un partido durante una década y cómo fue la participación en la región Sureste del Partido Socialista de Chiapas.

Al mismo tiempo, el texto de la académica norteamericana, pretende reconocer a los socialistas de Chiapas y los precedentes que propusieron en la fase pos revolucionaria de México.

Durante el evento y acompañada por el director de la Librería del FCE “José Emilio Pacheco”, José Luis Ruiz Abreu y el director del CIMSUR-UNAM, Justus Fenner, Sarah Osten señaló que espera que su trabajo sirva como argumentos para más estudios sobre el tema.

Al hacer uso de la palabra, director del CIMSUR-UNAM, Justus Fenner, dijo que la obra presentada es fuera de lo común, porque la autora buscó un contexto de un fenómeno político, en la creación de partidos políticos socialistas en el sureste

Luego de señalar que no podemos entender lo que sucede en Tabasco, Yucatán, Campeche o Quintana Roo, sin ver a Chiapas o viceversa, apuntó que el libro tiene el respaldo de fuentes como: el Archivo Histórico de la Nación, el Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, el archivo histórico de la UNICACH y de estados como Yucatán, Tabasco y Campeche.

Esta presentación forma parte de las actividades en el marco de las celebraciones de los 200 años de Chiapas en Federación Mexicana