Chiapas, número uno a nivel nacional con mayor reducción de pobreza, pese a pandemia: AMLO

18/mayo/2024

 

La entidad logró disminuir la pobreza en 10.63% en comparación con 2018, una muestra de que en el país existe un gobierno democrático: Rutilio Escandón

 

Al encabezar la conferencia matutina, en el municipio de Tapachula, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su beneplácito al informar que, a pesar de la pandemia y otras adversidades, Chiapas es el estado número uno a nivel nacional con mayor reducción de pobreza.

Acompañado del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el mandatario federal explicó que dichos resultados son una muestra de que en México hay un gobierno democrático que apoya al pueblo a través de acciones que mejoran su calidad de vida y contribuyen al progreso del estado y del país.

Asimismo, reconoció que el trabajo conjunto que existe con el Gobierno de Chiapas ha permitido que esta entidad avance de manera significativa y esté generando grandes resultados en distintos rubros, sobre todo en la reducción de la pobreza y la desigualdad económica y social.

En materia de seguridad, dejó en claro que Chiapas no está en llamas, al contrario, se dispersaron 900 elementos de las Fuerzas Armadas para reforzar la vigilancia en la zona de Motozintla, Frontera Comalapa, Chicomuselo y La Concordia, para evitar más situaciones que pongan en riesgo la integridad de la población, como el lamentable acto violento en contra de una candidata y sus acompañantes en La Concordia.

“La seguridad de Chiapas es lo que más me ha preocupado como presidente, por eso, en cinco años no hemos tenido problemas de inseguridad graves en esta entidad federativa; muestra de ello es que es de los estados con menos homicidios por cada 100 mil habitantes. Les puedo decir que ha habido afortunadamente menos agresiones que en otras elecciones; nada más que ahora hay mucho sensacionalismo y se lucra bastante con los asesinatos y con el dolor humano”, aclaró

En su participación, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que en Chiapas son visibles los beneficios que ha traído la inversión pública del Gobierno de México, tanto en infraestructura como en programas de apoyo a la población, que se traducen en desarrollo social y económico.

Expuso que se ha avanzado en materia turística, económica y generación de empleos, ejemplo de ello son los indicadores del periodo enero-abril de 2024, que muestran una afluencia turística de más de 3 millones 179 mil turistas, con una derrama económica de 7 mil 934 millones de pesos; entre ellos 36 centros turísticos de naturaleza, que benefician a 750 mil habitantes, de los cuales 600 mil pertenecen a pueblos originarios y campesinos.

Destacó la inauguración de la terminal de carga en el Aeropuerto Internacional de Tuxtla Gutiérrez, que le permite agregarse a la lista de los 10 aeropuertos con infraestructura normativa para atender operaciones de carga, al precisar que esto ha contribuido a que las y los productores chiapanecos puedan transportar de manera ágil y eficiente sus productos del campo a la mesa de los consumidores.

Detalló que los fruticultores de la Región Soconusco exportan sus productos a Canadá y a Europa vía el aeropuerto de Cancún, pero se han establecido pláticas para que hagan sus exportaciones desde Chiapas, lo que favorecerá a acortar distancias y bajar costos de transporte.

En empleo, el mandatario estatal resaltó que en 2023, Chiapas logró seis cifras récords en generación de empleos formales, siendo cinco meses consecutivos de julio a noviembre con 257 mil 279 afiliados al IMSS; y al corte de abril de 2024, la entidad reporta su primer máximo histórico de este año con 258 mil 205 afiliados al IMSS, lo que representa un incremento de mil 359 empleos en comparación con marzo 2024, manteniendo una diferencia positiva de 12 mil 285 empleos comparativamente con el mes de marzo de 2023.

Reconoció que la llegada del Tren Maya a la entidad mejoró la conectividad y ha fortalecido la cohesión social, al tiempo de agradecer la inclusión de Chiapas al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con la rehabilitación de la Línea K que recorrerá de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas y la línea K-A de Los Toros a Puerto Chiapas, así como la consolidación de polos de desarrollo que ponen la base para el progreso de la frontera sur.

Escandón Cadenas subrayó que gracias a la suma estratégica de esfuerzos entre los Gobiernos Federal y Estatal, de acuerdo con la última medición de Coneval, Chiapas logró disminuir la pobreza en 10.63 en comparación con 2018.