El 1 de diciembre iniciará operaciones el Tren Maya, garantiza Sedena

28/febrero/2023

 

– Pese a que viajará a 160 kilómetros por hora para el transporte de pasajeros y a 100 km/h para el transporte de la carga, sistema de operación es de cero accidentes

– La operación del Tren Maya tendrá radiolocalización, telemando, interconexión de vía, estaciones, casetas, trenes, talleres y cocheras, informó Javier May, director de Fonatur

 

Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., informó que el Tren Maya iniciará operaciones el 1 de diciembre de 2023.

Explicó que a mediados de año, en julio, iniciarán pruebas para “garantizar que iniciemos operaciones al primero de diciembre de 2023”, señaló en Palacio Nacional.

En julio de este año, explicó, recibirán el primer tren, con el cual empezarán a realizar pruebas de estáticas y dinámicas sobre los 15 mil kilómetros del Tren Maya.

“La otra fecha importante que hay que mantener en mente es el 8 de julio de 2023, que es cuando recibiremos el primer tren, y la empresa ya iniciará con las pruebas, tanto estáticas, como dinámicas, para lograr recorrer 15 mil kilómetros con ese tren”, dijo.

Por su parte, Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V. explicó que la obra tendrá un sistema de comunicaciones que evitará que haya accidentes.

“El Tren Maya tiene una visión de cero accidentes, los sistemas con los que cuenta van a garantizar que en el momento en que haya una interrupción en la vía, ya sea por un tronco o una roca, lo detectamos en el centro de control, y automáticamente el tren se detiene. No hay posibilidad, contando con estos sistemas de comunicaciones, que se produzca un accidente”, afirmó.

Abundó en que tendrán centros de procesamiento de datos en Cancún y en Mérida, y 107 casetas de señalización y comunicaciones a lo largo de la ruta, comunicados a través de tres mil 108 kilómetros de fibra óptica.

“El control operativo residirá en el puesto de control principal que va a estar ubicado en Cancún, un centro de control zonal en Mérida, que también es el de respaldo. Vamos a tener un centro de control en Tulum, otro más en Bacalar, y otro más en Palenque”, detalló.

Señaló que el Tren Maya destinará hasta 80% de su capacidad de transporte para los productos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Pemex será el principal cliente del Tren Maya, porque transportaremos hasta un 80% de nuestra capacidad con Pemex”, dijo.

También refirió que el Tren Maya viajará a 160 kilómetros por hora para el transporte de pasajeros, y a 100 kilómetros por hora para el transporte de la carga.

Así mismo, Javier May, director general de Fonatur y encargado del Tren Maya, informó que el proyecto ferroviario cruzará Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con mil 554 kilómetros de vía, y señaló que la inauguración será en diciembre de este año.

Además, la ruta contará con 20 estaciones y 14 paraderos “para ascenso y descenso de los pasajeros. Con manos mexicanas, en Ciudad Sahagún, Hidalgo, avanza la fabricación de los 42 trenes y sus 219 vagones”, destacó.

“El Tren Maya será uno de los mejores transportes ferroviarios del mundo, sus viajes serán seguros, porque contarán con tecnología de última generación y personal especializado”, explicó.

La operación del Tren Maya tendrá radiolocalización, telemando, interconexión de vía, estaciones, casetas, trenes, talleres y cocheras.

“Se trata de todo un sistema ferroviario que se fortalecerá por la conectividad en el área del sureste”, dijo.

Señaló que se construirá un nuevo aeropuerto en Tulum y se modernizarán las terminales aéreas de Chetumal y Palenque.

Dijo que en toda la ruta del Tren habrá vigilancia por tierra y por aire, con elementos a bordo de los vagones, patrullamiento en vías y sobrevuelo de drones y aeronaves”.

Por último, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay en el mundo un tren más importante en lo ecológico, turístico, cultural y arqueológico que el Tren Maya que se construye en el sureste mexicano.

López Obrador destacó en conferencia de prensa matutina los hallazgos de la cultura maya que se han revelado en revelado en los trabajos de rescate en la zona donde se construye el proyecto ferroviario.

“Sin duda es el tren más importante en lo ecológico, en lo turístico y en lo arqueológico del mundo, no hay nada en ningún lugar en el mundo como esta obra por su importancia, repito, ecológica, turística, cultural, artística.

“Estamos hablando de la comunicación de las antiguas ciudades mayas, de la gran nación Mesoamericana ocupada por la gran cultura maya. Entonces no hay una región así en el mundo”, aseveró./ (EL UNIVERSAL)