El presidente de Chile cambió a cinco ministros de su gabinete, entre ellos a los de Interior y Salud, después del resultado adverso en el plebiscito constitucional.
Agencias
El presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, cambió este martes a los ministros del Interior, Salud, Ciencia, Energía y Secretaría General tras el abrumador rechazo a una nueva Constitución apoyada por su gobierno.
Dos días después del plebiscito constitucional, Boric se acerca al centro político con figuras como Carolina Tohá, designada para Interior, y Ana Lya Uriarte, como secretaria general de la Presidencia.
Ambas ocuparon altos cargos en durante los gobiernos de la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010; 2014-2018).
“Es quizás, no tengo por qué esconderlo, uno de los momento más difíciles políticamente que me ha tocado aceptar. Y lo sacaremos adelante en conjunto por las chilenas y chilenos, y por Chile”, admitió Boric.
Sobre el cambio de gabinete, el mandatario aseguró que fue “para darle mayor cohesión” al gobierno.
Remodelación a fondo
Tohá asumió el cargo clave del ministerio del Interior, que ocupó en su momento su padre, José Tohá en el gobierno de Salvador Allende (1970-1973).
Sustituye en el puesto a la médica Izkia Siches después sonados errores cometidos durante los seis meses en el cargo, como haber acusado a congresistas del gobierno del exmandatario Sebastián Piñera (2018-2022) de deportar y posteriormente devolver a Chile a extranjeros en vuelos de expulsión.
Giorgio Jackson, amigo íntimo del presidente Boric desde la universidad y compañero de lucha en las marchas estudiantiles en 2011, dejó la Secretaría General de la Presidencia para asumir el Ministerio de Desarrollo Social, del que salió Jeanette Vega tras una polémica llamada al líder del grupo radical mapuche Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien actualmente se encuentra detenido.
En lugar de Jackson fue nombrada Ana Lya Uriarte, exasesora en del segundo gobierno de Bachelet (2014-2018), quien se encargará desde ahora de las relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso.