Síndrome de Tourette: Qué es, síntomas y tratamiento

8/junio/2022

Agencias

¿Sabes qué es el síndrome de Tourette? Es un tipo de síndrome que altera los nervios y que es más común de lo que se piensa.

Ayer siete de junio se conmemoró el Día Mundial de la conmemoración del síndrome y se hace en honor a la doctora Mary Robertson, quien apoyó con más de cien artículos para conocer más sobre el Tourette.

¿Qué es el síndrome de Tourette?

Para empezar necesitamos hablar de qué es el síndrome de Tourette y conozcas sus síntomas y posibles causas.

 

El síndrome de Gilles de Tourette es un trastorno caracterizado por movimientos repetitivos o sonidos indeseados (tics) que no son muy complicados de dominar para el paciente.

Es decir, de manera repentina y esporádica puede comenzar a parpadear, encoger los hombros o emitir sonidos raros y movimientos poco comunes.

 

Estos tics se presentan entre los 2 y 15 años, y en general, es más común desarrollarlos a los 6 años.

Es más común que haya este síndrome en los hombres ya que tienen entre tres y cuatro veces más posibilidades de padecerlo.

Al tratarse de un síndrome, este no tiene cura y puede ser tratado, además muchas de las personas con este padecimiento no requieren tratamiento debido a que estos síntomas no son molestos, ya que después de casi diez años pueden lograr controlarse.

Síntomas del Síndrome de Tourette.

Más que síntomas, son tics, estos son los movimientos involuntarios que pueden ser adquiridos por haberlos visto con anterioridad.

Estos pueden afectar la vida cotidiana de los pacientes.

Además, se dividen en dos:

Tics simples que son repentinos, breves y repetitivos e implican un número de grupos musculares.

Tics complejos: Estos patrones de movimientos diferentes y coordinados que involucran grupos musculares.

También existen los tics motores y tics vocales, los motores suelen ser más comunes, pero todos los pacientes experimentan diversos espectros del síndrome.

Cuando se presentan estos síntomas o movimientos involuntarios es necesario acudir al médico para descartar que se trate de algún otro padecimiento.

El síndrome de Tourette no tiene cura y el tratamiento debe de ser neurológico, es más común de lo que se cree, por ello es importante conmemorarlo este Día Mundial del Síndrome de Tourette.