México, mejor preparado con nuevo Laboratorio de Vacunología: López-Gatell

10/junio/2022

 

Se podrán realizar estudios epidemiológicos para estar mejor preparados ante emergencias como la influenza AH1N1 en 2009 y el Covid en 2020, explicó el subsecretario de Salud

 

Con el nuevo Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (LNVyVT), se podrán realizar estudios epidemiológicos para estar mejor preparados ante una emergencia sanitaria como la influenza AH1N1 en 2009 y Covid en 2020, expresó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Mencionó que, para la actual administración federal, la prioridad son los desarrollos científicos que beneficien a las personas y al mismo tiempo garanticen la soberanía de nuestro país en medicamentos para depender menos del exterior.

Fue puesto en marcha por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (LNVyVT), el primero en su tipo en México, para potenciar la capacidad de investigación científica y clínica en materia de generación de biológicos para contener virus como Covid-19, VIH, influenza, chikungunya y zika.

El complejo, ubicado en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN, está equipado con tecnología e infraestructura necesarias para articular proyectos de investigación y desarrollo de vacunas modernas contra enfermedades tropicales.

La directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, destacó que el establecimiento de este laboratorio con áreas de alta especialización representa un paso significativo para la recuperación y fortalecimiento de la soberanía científica en el país y la ciencia con incidencia social.

Explicó que las consecuencias devastadoras de la pandemia de Covid-19 confirmaron la necesidad inaplazable de desarrollar vacunas propias, incrementar la cantidad de especialistas en medicina y ciencias de la salud, con énfasis en vacunología, epidemiología e inmunoterapias, además de robustecer una red de infraestructura de laboratorios equipados con alta tecnología y altos estándares de bioseguridad, para recuperar el esplendor que México tuvo como líder soberano en producción de vacunas y biofármacos./AGENCIAS