conflicto entre Rusia y Ucrania

10/mayo/2022

La tensión entre Ucrania y Rusia se han extendido a más de dos meses. Un experto en Seguridad e Inteligencia Internacional explicó sobre las ventajas y desventajas de ambas naciones en conflicto.

Agencias

A más de dos meses de conflicto entre Rusia y Ucrania, el mundo está en incertidumbre sobre el avance de los ataques y la posible participación de otros países, además de quién lleva ventaja en la guerra.

La lucha por la península de Crimea en el 2014 y los discursos prorrusos y antirrusos fueron factores que avivaron las tensiones entre las dos naciones. En cambio, la posible unión de Ucrania a la Organización del Tratado Atlántico Norte, fue el hecho que estalló la invasión del 24 de febrero de 2022, por parte del ejército ruso, y condujo al éxodo de más de 10 millones de personas tal como lo especificó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El objetivo principal de Rusia al iniciar el conflicto era evitar que Ucrania se volviera miembro de la OTAN, lo cual logró el 15 de marzo de este año, cuando el mandatario Volodímir Zelensky reconociera que su nación no sería parte de la OTAN, al no contar con el apoyo del cierre de espacio aéreo, para evitar bombardeos. Sin embargo, el enfrentamiento continúa y no está claro quién está ganando la guerra.

En entrevista, el director de Consultores en Inteligencia y Seguridad (CIS) Pensamiento Estratégico, Francisco Franco Quintero Mármol, comentó que es difícil determinar a un ganador en las guerras modernas o híbridas, debido a que influyen otros factores, además del poder y las bajas militar.

“Cualquier analista de los temas internacionales o militares podía ver la cantidad de ejército ruso, de armas y profesionalización, frente a hacer la misma balanza con Ucrania y, a todas luces, Rusia iba a ser el vencedor. Sin embargo, en las guerras de cuarta generación es difícil saber quién va a ganar”, declaró.

Armamento y fuerza militar

Tras la imposibilidad de Ucrania de convertirse en miembro y lograr una intervención directa de la OTAN, una alianza de asesoramiento político y militar de 30 países, entre ellos: Estados Unidos, Canadá, Alemania y, los colindantes con Rusia, Noruega, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, lo único que obtuvo fue armamento para enfrentar al segundo país más poderoso del mundo en términos armamentistas, tal como lo indica el portal de ranking militar Global Fire Power.