AMLO firma contrato para adquirir 42 trenes y 210 vagones para Tren Maya

3/mayo/2022

 

Como parte del proyecto del Tren Maya, existe plan para el rescate y conservación de los sitios arqueológicos de Palenque, Edzna, Chichén Itzá y Tulum, anuncia el presidente

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la firma de un contrato con el consorcio Bombardier y Alstom para la adquisición de 42 trenes y 210 vagones que se necesitan en el proyecto del Tren Maya que se construye en el sureste de México.

Por medio de sus redes sociales, el presidente López Obrador hizo oficial la firma del contrato con ambas empresas cuyos trenes y vagones se hará en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

En su mensaje, el Jefe del Ejecutivo federal recordó que hace 20 años, siendo Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, suscribió un contrato con Bombardier para la compra de 45 trenes y 400 vagones del Metro de la Ciudad de México.

“Hace 20 años hicimos un contrato con Bombardier, ahora asociada a Alstom, para comprar 45 trenes y 400 vagones del Metro de la Ciudad de México. Hoy firmamos con las mismas empresas la adquisición de 42 trenes con 210 vagones para el Tren Maya.

“La construcción se hizo y se hará en Ciudad Sahagún, siempre pensando en el empleo para los mexicanos”, dijo el mandatario.

El presidente López Obrador estuvo acompañado por el Canciller Marcelo Ebrard; por el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad (PRI); directivos de ambas empresas y personal militar.

 

Tren Maya tiene un plan para el rescate de sitios arqueológicos

 

Así mismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que como parte del proyecto del Tren Maya, existe un plan para el rescate y conservación de los sitios arqueológicos de Palenque, Edzna, Chichén Itzá y Tulum.

Señaló que a la par del rescate de piezas arqueológicas en la ruta del Tren Maya hay un programa de rescate y de conservación de las grandes e importantes ciudades mayas. “Se está trabajando en Palenque, Edzna, Chichén Itzá y Tulum, (este) programa de rescate de mejora de sitios arqueólogos es parte del plan del Tren Maya”.

El mandatario dio el mensaje acompañado por el titular de Fonatur, Javier May; de Medio Ambiente, María Luisa Albores; el INAH, Diego Prieto y el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, encargado de dos tramos del Tren Maya.

Señaló que los funcionarios presentarán un informe sobre los trabajos que las dependencias a su cargo llevan a cabo en el Tren Maya.

“Acabo de estar allá y considere conveniente que se informe más, porque eso es lo que usan nuestras adversarios, la desinformación y hacen dudar a muchos. Lo mejor es hablar claro y dar toda la información para que así la gente tenga todos los elementos y opine con información y se vaya formando un criterio sobre la Importancia de este programa”.

 

INAH destaca proyecto arqueológico en ruta del Tren Maya

 

Por su parte el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, destacó los trabajos de rescate arqueológico que se realizan en el marco de la construcción del Tren Maya.

“Es el más importante proyecto de investigación, resultado de salvamento arqueológico que se haya llevado a cabo en la región maya de México, en los estados de Chiapas. Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo”, detalló.

En conferencia de prensa informó que se han identificado más de 23 mil estructuras de diferente tamaño, que se investigan y se han protegido; también mil 291 bienes inmuebles, más de millón de tepalcates y otros objetos de cerámica; 119 enterramientos humanos con sus ofrendas y 835 elementos naturales asociados a contextos arqueológicos, como cuevas y cenotes.

Prieto Hernández adelantó que se van a crear varios museos comunitarios para exhibir estas piezas e hizo reconocimiento “muy especial” a los más de 292 especialistas, 200 de los cuales son arqueólogos, “pero también hay restauradores, antropólogos, físicos, troneros, topógrafos, geómatas, la mayor parte de los cuales son jóvenes”.

Destacó que se ha podido dar empleo a jóvenes profesionistas que están haciendo un trabajo “de la mayor importancia” en la zona del sureste y la península y más de mil trabajadores de las comunidades “que están muy contentos, porque además de que obtienen un empleo, coadyuvan a la recuperación de su propio patrimonio”./(EL UNIVERSAL)