SAT poderoso: Se eleva coeficiente de recaudación tributaria

29/abril/2022

Agencias

Durante 2020, con la crisis por la pandemia de covid-19, México fue el segundo país en reportar un incremento en la recaudación tributaria como proporción del PIB entre los países de América Latina, de 1.6 puntos porcentuales.

Lo anterior se tradujo en que la recaudación tributaria para México pasó de 16.3% en 2019 a17.9% como porcentaje del PIB en 2020, el valor más alto en los últimos 20 años. de acuerdo con las Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 2022, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

De acuerdo con el estudio, México fue el único país en la región cuyo coeficiente tributario aumentó debido a que los ingresos tributarios nominales se incrementaron, mientras que el PIB nominal se redujo.

La OCDE reconoció que las reformas administrativas políticas en materia tributaria llevadas por el actual gobierno pudieron haber limitado el derrumbe de la recaudación tributaria o haber contribuido a su aumento.

La administración tributaria de México adoptó varias medidas que incluyen inspecciones tributarias centradas en la evasión y la elusión, lo que contribuyó a aumentar en 1.6 puntos porcentuales la recaudación tributaria en 2020 con respecto a 2019″, se destacó.

De acuerdo con la OCDE, la mayor parte de los ingresos tributarios se derivó del impuesto al valor agregado (IVA), que representó el 23.8 por ciento. La segunda parte más alta de los ingresos fiscales en 2019 se derivó del impuesto sobre la renta (ISR) personal, que represento el 21 por ciento.

En cuanto a los ingresos por petróleo y gas al gobierno, se vieron reducidos por los precios más bajos, la producción y las medidas de política adoptadas en 2020.

Los ingresos totales cayeron del 1.8% del PIB en 2019 al 09% del PIB, debido en gran parte a menores rentas petroleras. La producción de crudo cavó como resultado de la caída de la demanda, pero también como consecuencia de los recortes de producción acordados por la OPEP+ de la cual México es miembro. Los ingresos no tributarios también se vieron influenciados por la adopción de varias medidas de política para proporcionar un alivio fiscal a Petróleos Mexicanos”, se señaló en el estudio de la OCDE.