Respeto opinión de Ken Salazar, pero no se modificará reforma eléctrica: AMLO

26/marzo/2022

 

– Se terminará con los contratos de autoabasto por ser leoninos; empresas no tienen porque preocuparse, porque tendrán el 46% del mercado, afirma el presidente

– Mandatario descartó pérdidas millonarias por multas e indemnizaciones a empresas que se afectarían con la reforma; Ricardo Monreal, “está desinformado”, señala

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que respeta la opinión del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, pero la reforma eléctrica no se modificará y se terminarán con los contratos de autoabasto por ser leoninos.

“Si se acaban, porque son leoninos, no puede ser que por influyentismo estás empresas tengan subsidio”.

Ayer jueves en la Cámara de Diputados el diplomático estadounidense pidió que se respeten los contratos de empresas firmados con la ley vigente del sector eléctrico, porque “si no hay confianza no va a haber inversión”.

En su conferencia de prensa, en las instalaciones de la 24 Zona Militar, el titular del Ejecutivo expresó que las empresas no tienen porque preocuparse, porque tendrán el 46% del mercado, pero los contratos de autoabasto se deben renegociar, llegar a acuerdos y que nadie saldrá perjudicado.

“Yo respeto mucho al embajador de Estados Unidos en México, respeto su opinión, pero nosotros tenemos una postura que vamos a defender y los legisladores van a decidir”.

Señaló que una vez que su iniciativa se reforma al sistema eléctrico se apruebe, se puede resolver el tema de los contratos.

“Mi propuesta es que se considere la iniciativa como la presentamos, que no haya modificaciones, sobre todo en lo fundamental. En esa iniciativa va lo del Litio, al aprobar esa reforma a la constitución se establece que el litio es un mineral estratégico que queda bajo dominio de la nación, que no podrá ser explotado por extranjeros”.

Dijo que la iniciativa para quitar los privilegios a las empresas privadas y fortalecer la CFE se encuentra en la recta final de su discusión y se va a saber si los legisladores representan al pueblo o son representes de las empresas u grupos de interés creados.

Advirtió que si no se aprueba su iniciativa serán las empresas quienes fijen los precios y nos pasará lo que ocurre en España, donde la gente ya no aguanta porque no tiene para pagar la luz, porque todo es lucro.

 

AMLO descarta pérdidas millonarias por reforma eléctrica

 

Así mismo, López Obrador descartó pérdidas millonarias por multas e indemnizaciones a empresas que se afectarían con la aprobación de la reforma eléctrica, así como consideró que el senador Ricardo Monreal, quien comparte esta preocupación y escenario “está desinformado”.

Fue cuestionado sobre estas posibles indemnizaciones, multas y litigios ante panales internacionales, por posibles afectaciones a empresas del sector eléctrico en caso de aprobarse la reforma eléctrica que él propone, lo cual descartó “aunque siempre amenazan de acusarnos en el extranjero”.

A pregunta expresa respecto a que el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, comparte esta preocupación de litigios ante paneles internacionales, apuntó: “Pues está desinformado, porque no hay pérdidas, al contrario gana el pueblo de México y cualquier diputado, cualquier senador, cualquier legislador debería estar pensando en lo que le conviene al pueblo”.

“El único amo que tiene un servidor público es el pueblo, nada más y los únicos negocios que deben importar a los funcionarios, son los negocios públicos”, puntualizó.

Dijo que estas empresas mantienen privilegios ahora porque reciben subsidios y no quieren perderlos e insistió en que no se pagarán empresas posibles indemnizaciones o multas.

Recordó que cuando su gobierno estaba solicitando los permisos para la compra de la refinería en Texas, estaban queriendo condicionarnos porque los empresarios buscaban “que nos dieran el permiso pero que retiramos iniciativa de reforma eléctrica”.

Incluso estaban indagando de dónde íbamos a agarrar el dinero para pagar la refinería, indagando sobre el origen del dinero como una forma de politiquería de los que no quieren la reforma eléctrica e incluso se llegó al caso de que presentó un amparo una tintorería de Nueva York “así como estos amparos de Claudio X González”./(EL UNIVERSAL)