¿Cuál es el billete de mayor denominación en la historia de México?

23/febrero/2022

Agencias

El billete con la mayor denominación en la historia de México fue el de 100 mil pesos. Pertenece a la familia A y se puso en circulación en 1991, y comenzó el proceso de retiro en 1992.

Actualmente, el billete de 100 mil pesos se encuentra desmonetizado, porque pertenece a la unidad monetaria que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 1992. Banco de México (Banxico), señala que “ya no son válidos para realizar transacciones por carecer de poder libertario.

El billete de 100 mil pesos tenía en el anverso el busto del general Plutarco Elías Calles, y en el fondo se representa la fachada principal del edificio del Banco de México.

En el reverso, tiene un paisaje de Sonora (estado natal del presidente Calles) y el venado de cola blanca, acompañado de un conjunto de cactus gigantes llamados Sahuaros, y al fondo, el pasajes del puerto de San Carlos.

Su valor actual sería de 100 pesos, al quitarle los tres ceros, debido a la implementación de la nueva unidad monetaria expresada en Nuevos Pesos, y luego en Pesos. A la moneda mexicana se le quitaron tres decimales, debido a la hiperinflación de los sexenios pasados.

Banco de México describe al billete: “Destaca por su concepción artística y por la sobria combinación de colores utilizados en su impresión, entre los cuales sobresalen el guinda, el rojo y el azul oscuro”.

Banxico también apunta que el grabado, diseño e impresión, se llevaron totalmente en las instalaciones de la Dirección de emisión del Banco de México, por su mismo personal.

¿Cuánto valen actualmente?

Aunque ya están en proceso de retiro y totalmente desmonetizados, los coleccionistas los venden en 800, 900, mil, 9 mil y hasta 21 mil pesos, en algunas páginas como Mercado Libre. La razón de estos precios, es debido a que pueden encontrarse en buen estado y tener alguna rareza.