¿Qué es la progeria? Conoce la historia de los hermanos ‘Benjamin Button’

29/noviembre/2021

 

Una nueva pregunta ha surgido entre algunos usuarios, pues después de conocer la historia de los hermanos ‘Benjamin Button’, se cuestionan ¿Qué es la progeria?

Primero, el caso de Keshav y Anjali Kumar volvió a tomar relevancia, debido a que una ONG ofreció ayuda para un tratamiento médico.

Y es que, los menores de 5 y 11 años de edad, originarios de Jharkhand, en India, lucen de una edad avanzada a causa de la enfermedad.

Fue en el 2016 cuando el caso se dio a conocer y, en referencia a la película que protagoniza Brad Pitt, los medios de comunicación los nombraron los hermanos ‘Benjamin Button’.

Sin embargo, su historia conmovió a miles de personas, pues en ese entonces, la familia contó lo desesperante que era, ya que los niños sufrían discriminación entre otras cosas.

Además, mostraban su preocupación por sus pocos ingresos y su inquietud por encontrar alguna solución para atender a los pequeños.

¿Qué es la progeria?

De acuerdo con Mayo Clinic, se trata de un trastorno genético que también se conoce como síndrome de Hutchinson-Gilford.

No obstante, es “extremadamente raro”, pero se caracteriza por acelerar el envejecimiento en los niños e inicia en los primeros dos años después de nacer.

Recién nacidos podría ser difícil detectar el padecimiento, ya que lucen normal, pero es en los meses posteriores donde comienzan a aparecer los primeros síntomas.

Síntomas del síndrome de Hutchinson-Gilford

Según el portal médico, las primeras señales pueden incluir un crecimiento lento y caída del cabello, pero también se encuentran los siguientes:

Retraso en el crecimiento, es decir, estatura y peso por debajo del promedio.

Cabeza desproporcionadamente grande para el rostro.

Caída de cabello, pestañas y cejas.

Mandíbula inferior más pequeña de lo usual, labios delgados y nariz aguileña.

Piel delgada, arrugada e incluso manchada.

Cierre incompleto de párpados y ojos prominentes.

La esperanza de vida promedio entre los niños que padecen de la enfermedad es de 13 años aproximadamente, aunque mientras unos pueden fallecer antes, otros pueden llegar hasta los 20 años.

Lo anterior, derivado de problemas cardíacos o accidentes cerebrovasculares que pueden llegar sufrir la mayoría de los pacientes.