No se descarta una cuarta ola de Covid-19: López-Gatell

4/noviembre/2021

 

– Temporada invernal podría influir, cuando hay temperaturas bajas los virus permanecen más tiempo en el aire, señala el subsecretario de Salud

– En México sólo el 48.15% de la población tiene un esquema completo de vacunación; 11.08% tiene una dosis y 40.77% se encuentra sin ninguna, señala

 

Tras poner en marcha la campaña nacional de vacunación contra la influenza estacional, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que no se descarta una cuarta ola.

“En la medida de que en cualquier parte del mundo este activa la epidemia de Covid-19, cualquier país puede tenerla y en todo momento hay que tener la mente clara que puede haber no solo cuartas, quintas, sextas, séptimas olas. Estados Unidos ya va por la séptima, afortunadamente en descenso, pero nada quita que pueda reactivarse”.

En entrevista, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el subsecretario de Salud dijo que la temporada invernal podría influir en principio, porque los virus respiratorios se transmiten a través del aire, cuando hay temperaturas bajas estas gotas y aerosoles permanecen más tiempo.

“Teóricamente podría hacer que la temporada de frío aumente la probabilidad de un repunte de cualquiera de los virus respiratorios, no solo Covid o la influenza”.

Sobre el amparo otorgado por un juez para vacunar a menores de edad, el subsecretario López-Gatell dijo que el amparo solo beneficia a la persona sobre quien se resuelve, pero la resolución pareciera querer establecer criterios generales para una política pública.

“La SCJN ya estableció una tesis de jurisprudencia donde distingue el derecho colectivo de protección de la salud y del derecho individual, y deja muy en claro que el derecho colectivo tiene preponderancia sobre el individual, no puede ser al revés”.

Así mismo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio a conocer que la vacunación contra Covid-19 está incompleta en México, y argumentó que por eso el gobierno utilizó la frase “meta cumplida” y no “misión cumplida”.

“No confundir meta cumplida; por eso nunca dijimos misión cumplida. Es la meta de medio camino cuando cumplimos la vacunación de todas las personas adultas con al menos una dosis”.

“Sigue completar las segundas dosis, sigue expandir las coberturas, particularmente en las tres entidades federativas donde hay mayor complejidad territorial, social y económica: Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Sigue continuar invitando a todas las personas a que se vacunen contra el Covid en caso de que no lo hayan hecho. Sigue completar la vacunación de mujeres embarazadas, enfatizamos: mujeres embarazadas vacúnense contra Covid, vacúnense contra Influenza. Y también, conforme vayan cumpliendo 18 años, deben ser vacunados”, afirmó el funcionario.

 

López-Gatell Ramírez sostuvo que “en este momento hasta terminar las segundas dosis programadas, vamos a seguir con puestos temporales (de vacunación), pero vamos a instalar ya puestos permanentes de vacunación contra Covid, principalmente en las unidades de atención médica de todo el sector salud, y en esos puestos se irá manteniendo activa la vacunación para que todo aquel que cumpla 18 años de edad pueda vacunarse”./AGENCIAS