¿Un filete de la impresora 3D a la mesa? Ya es una realidad

2/julio/2021

Agencias

Filetes vegetarianos hechos en una impresora 3D podrían llegar a las mesas de hogares y restaurantes el próximo año. Una startup española se suma a la tendencia por fabricar alimentos similares a la carne animal, pero con ingredientes vegetales.

Al Mobile World Congress (MWC) de Barcelona llegó una tecnología que recrea por completo las fibras musculares y grasa de la carne animal. El resultado son filetes que se producen en una impresora 3D desarrollada por la startup en 2018.

El propósito es satisfacer las necesidades de quienes siguen una dieta vegetariana. Además de convertirse en una alternativa para quienes buscan opciones similares a la carne ante la tendencia de un mejor cuidado de la salud.

“La idea detrás de esto es resolver todos los problemas que la industria de la carne animal trae a nuestro planeta, a los animales y a nuestra salud. Por eso estamos tratando de traer al consumidor más opciones de alimentos para reemplazar la carne animal”, comentó Alexandre Campos, encargado del Desarrollo de Negocios de Novameat.

El consumo mundial de carne disminuirá este año a 42.4 kilogramos per cápita; actualmente se encuentra en 43.6 kilos, de acuerdo con estimaciones de la FAO. Este factor se vio impulsado también por una menor movilidad y producción tras la llegada del Covid-19.

La firma espera que su tecnología no solo le interese a quienes buscan cambiar sus hábitos alimenticios, sino también a las empresas que busquen fabricar estos filetes a mayor escala y con máquinas más grandes.

¿Por qué carne impresa? La empresa Redefine Meat también utiliza tecnología de impresión 3D para el modelado digital de carne y alimentos a base de ingredientes vegetales. Sus procesos, según informan, tienen un impacto ambiental 95% menor y no incluyen colesterol.