Migrantes haitianos acaparan parques en Tapachula

31/julio/2021

 

Instalan vendimias de comida y aguas, sin que exista un control sanitario o alguna autoridad que los ordene

 

Decenas de migrantes haitianos se subieron hasta el parque Central Miguel Hidalgo para poder vender sus productos de manera informal, sin que exista un control sanitario o alguna autoridad federal o del estado que los ordene.

Los caribeños, se aglomeraron desde temprano para colocar sus productos que son llevados en trastes, canastas y hieleras.

Son mujeres y hombres, que se colocaron con puestos ambulantes, para vender comida, aguas frescas y refrescos embotellados.

Es el parque central Miguel Hidalgo, es el escenario para que se realice esta situación de vendimia ambulante que ha ocupado espacios en la ciudad, sin que sean molestados por las autoridades federales, que se han visto ausentes en las últimas semanas.

Norberto Carreon Romero, dirigente de la colonia Valle Hermoso, aseguró que el gobierno no es parejo porque le están dando preferencia a los extranjeros, “si tu vez ya no hay mexicanos vendiendo, puro migrante de color”.

Ahora, hasta han coartado el libre tránsito al mexicano porque ya no se puede caminar sobre el centro de la ciudad ya que ellos se han apoderado de la ciudad.

Explicó que por cada 5 mexicanos hay más de 50 extranjeros, por lo que es una exageración el flujo migratorio que se tiene, “los habitantes de este municipio están restringidos, porque si alguna persona de campo, la levantan y le quitan sus mercancías en cambio a los extranjeros se han extendido en todo el centro”.

Por lo que es necesario que las autoridades federales tomen cartas en el asunto, ya que las protestas de la Iniciativa Privada y de los ciudadanos están todos los días y nadie escucha a los tapachultecos.

Aparte del parque Miguel Hidalgo, en los alrededores del mercado Sebastián y el sendero peatonal, se ha visto poblado de migrantes caribeños y de Centroamérica quienes deambulan en lo que esperan sus trámites.

Otro de los sectores que se ha visto afectado son los alrededores donde están instalados los boleros, ya que es el lugar donde los migrantes llegan se concentran y llegan a sentarse./Agencia Quadratín