Impugna Presidencia las suspensiones a padrón de telefonía móvil

20/mayo/2021

 

Hasta este momento, las suspensiones definitivas otorgadas por el mismo motivo rebasan la cifra de 200 beneficiarios

Agencias

La Presidencia de la república y la cámara de diputados formalizaron su desacuerdo en contra las suspensiones definitivas que frenan la puesta en marcha del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT).

Tanto la Presidencia de la república como la cámara de diputados presentaron recursos de impugnación en contra de los beneficios concedidos a dos particulares por parte del juez Juan Pablo Gómez Fierro, especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones.

Los promoventes de los recursos de impugnación no están de acuerdo con el criterio impuesto por Gómez Fierro, quien al otorgar las suspensiones definitivas a los usuarios de telefonía móvil, los protegió para que no sean obligados a revelar sus datos biométricos y personales a la empresas del ramo y eviten la cancelación del registro de su línea de comunicación.

De acuerdo con el impartidor de justicia federal, el padrón de telefonía móvil tiene como objetivo generar una base de datos que deberá elaborar el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para coadyuvar a las autoridades a combatir delitos como extorsión o secuestros; solo que para el juzgador, no se identifica la relación directa entre proporcionar la información biométrica de la persona con una eficaz persecución de los delitos y una impartición de justicia.

De ahí que haya concedido las suspensiones definitivas a diversos ciudadanos, entre ellos a la senadora Xóchitl Gálvez.

Ambas impugnaciones serán remitidas a tribunales colegiados en materia administrativa, especializados en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones para ser revisados por magistrados federales y en su caso, ratificar o modificar el criterio impugnado.

Hasta este momento, las suspensiones definitivas otorgadas por el mismo motivo rebasan la cifra de 200 beneficiarios.